Política

Illueca, sobre la 'quita' a Prensa Ibérica: "Parece improbable que todos los bancos se aliaran para favorecer a Ximo Puig"

  • Afirma que ya no era recuperable el 57% de la deuda que estimó Deloitte
Manuel Illueca y Ximo Puig. EE
Valenciaicon-related

El director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, se refirió este martes a la 'quita' de 1,3 millones que realizó su entidad a Prensa Ibérica al venderle la deuda de Grupo Zeta. "Parece improbable que todas las entidades privadas se aliaran para favorecer al Molt Honorable President (Ximo Puig)", afirmó el dirigente, que subrayó que fue una operación respaldada por toda la banca acreedora.

En efecto, el conjunto de acreedores, entre ellos el banco público valenciano, perdonaron a Prensa Ibérica el 70% de los cerca de 100 millones que se adeudaban amparándose en un informe de Deloitte sobre el riesgo financiero de Grupo Zeta, si bien el documento, como publicó este lunes elEconomista, contemplaba escenarios en los que los acreedores habrían recuperado hasta el 57% de las cantidades -no solo el 30%-.

Por lo que respecta al IVF esta fue una operación controvertida por los intereses personales del presidente autonómico, Ximo Puig, en el grupo mediático. El líder socialista tiene el 1,16% de las acciones de El Periódico Mediterráneo de Castellón, integrado en Grupo Zeta, de modo que la 'quita' que permitió la venta del grupo (en la que participó el banco público de la Generalitat que preside) salvó la empresa en la que tiene acciones a título personal y que le reporta dividendos (18.780 euros entre los años 2016, 2017 y 2018).

Además, al pasar a manos de Prensa Ibérica, Puig se convirtió en socio en Castellón del mayor grupo mediático valenciano, ya que esta compañía controla también los periódicos Levante-EMV en Valencia e Información en Alicante.

Manuel Illueca, en un hilo de Twitter sobre el documento de Deloitte, subrayó en primer lugar que el IVF "no se hace responsable de la filtración de esta información, de naturaleza privada y confidencial". Illueca, quien sí reveló desde el principio que, en caso de liquidación de Grupo Zeta, Deloitte solo veía recuperable hasta un 31% de la deuda, recurrió después al argumento de la confidencialidad para privar del documento completo a los medios de comunicación, interesados en conocer todos los escenarios que manejaba la consultora. No obstante, finalmente tuvo que remitirlo "a los grupos políticos que lo solicitaron, al amparo de la normativa vigente", según explicó este martes.

Sobre la operación, el director general del IVF ahondó en el estado que se encontraba previamente el deudor. "Grupo Zeta solicita una refinanciación de la deuda en junio de 2017. La compañía presenta ante el pool bancario el referido informe, que valora dos escenarios; uno de liquidación y otro alternativo en que la banca debía aportar dinero nuevo para la digitalización del negocio. Finalmente, el pool bancario no accede a aportar dinero nuevo. La empresa resuelve sus problemas inmediatos de liquidez mediante la venta de Ediciones B. Pero los problemas subsisten: el dinero previsto y disponible para financiar la transformación digital es insuficiente", expuso.

"En 2018 la situación se deteriora"

Según agregó Illueca, "en 2018 la situación se deteriora". "El dinero previsto para la digitalización se utiliza para atender gastos corrientes, hay incumplimientos de obligaciones fiscales que derivan en Actas de Hacienda, y la compañía deja de atender sus obligaciones de pago con el pool", desglosó. Y por ello, "a principios de 2019, y ante el deterioro de Grupo Zeta, la posibilidad de que la banca preste dinero nuevo para que la compañía acometa la digitalización del negocio ya no está sobre la mesa. Se entiende que este proceso debe liderarlo un nuevo inversor", según aseguró.

"La alternativa a la venta es, simple y llanamente, la liquidación de la sociedad, con las pérdidas que se conocían gracias al informe presentado por Deloitte en 2017", afirmó Illueca sobre Grupo Zeta, a pesar de que la compañía ni siquiera entró en concurso de acreedores. "Teniendo en cuenta las conclusiones de este informe, la oferta de Prensa Ibérica superaba lo que, en el escenario central y más probable, se esperaba obtener en el proceso de liquidación. Al IVF le pareció razonable vender, y al resto de los bancos también", justificó el director general del banco público valenciano.

Illueca recordó que el pool bancario lo integraban entidades como "Caixabank, Popular, Sabadell, ICF, BBVA, BBK, BPI, Santander y Liberbank". "Todas ellas dieron el OK a la operación en los mismos términos que el IVF", subrayó, y agregó que "parece improbable que todas estas entidades privadas se aliaran para favorecer al Molt Honorable President (Ximo Puig), descuidando los intereses de sus accionistas". "En definitiva, el IVF adoptó en todo momento criterios estrictamente profesionales en la toma de decisiones, amparados en la lógica económica y la normativa vigente", zanjó el director general del IVF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky