
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados ministros de su gabinete han excusado su presencia este lunes en la misa funeral celebrada en la madrileña catedral de la Almudena por las víctimas de la pandemia de coronavirus en España. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El jefe del Ejecutivo ha justificado su ausencia en el viaje que ha hecho a Lisboa este lunes para almorzar con el primer ministro portugués, António Costa, si bien la agenda del presidente aparecía completamente despejada a partir de las 15:30 horas. Como máxima representación el Gobierno ha acudido la vicepresidenta Carmen Calvo, encargada dentro del Ejecutivo de las relaciones con la Iglesia Católica.
Aparte de la ausencia de Sánchez en el acto presidido por los Reyes, del Ejecutivo también se han caído destacados nombres como el del vicepresidente Pablo Iglesias y el del ministro de Sanidad, Salvador Illa. En la agencia diaria de Moncloa, el líder de Unidas Podemos no tenía actos agenciados, mientras que llla presidía a partir de las 18:30 horas la reunión de seguimiento de vacunas contra el covid-19 junto al ministro de Ciencia Pedro Duque. Ninguno de los otros ministros del Gobierno tenía tampoco agendada la misa aparte de Calvo. De la misma manera, tampoco ha habido representación de Unidas Podemos como partido.
Esta misa funeral se celebra diez días antes del homenaje institucional que ha organizado el Gobierno el día 16 de julio en el Palacio Real y al que está prevista también la asistencia de los Reyes y autoridades nacionales y europeas.
Autoridades presentes
La misa funeral por las víctimas del coronavirus ha sido presidida por el arzobispo de Madrid y cardenal Carlos Osoro. A la ceremonia han asistido, además de los Reyes de España Don Felipe VI y Doña Letizia, la Princesa de Asturias Leonor y la infanta Sofía, así como la de diversas autoridades. Ha destacado también la presencia del cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal.
Entre las altas instituciones del Estado, destaca la presencia de las presidentas del Congreso, Meritxell Batet -que a la entrada de la Catedral se ha detenido a conversar brevemente con la Princesa Leonor y la Reina Letizia-, y del Senado, Mª Pilar Llop.
En cuanto a los partidos políticos, acude el presidente del PP, Pablo Casado, el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Edmundo Bal; y el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.
También se encuentran presentes el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González; el presidente del Tribunal Supremo y presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, o el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villaroya.
Entre las autoridades locales, acuden la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente, Ignacio Aguado; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Participan asimismo el director general de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé González; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, o el exalcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano.
Igualmente, asisten a la misa el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco; el subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Antonio J. Hidalgo; el secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Adolfo Suárez Illana; la subdirectora general de Relaciones con las Confesiones, Mercedes Murillo; y la presidenta de Patrimonio Nacional, María de los Llanos Castellanos.
RTVE no lo emite
Otro punto polémico en torno a la misa ha sido la decisión de RTVE de no retransmitir la misa funeral. El ente público ha limitado la cobertura del acto a conexiones puntuales desde el programa España Directo y desde el Telediario 2. Esta decisión, vinculada a la pretensión de Sánchez de dotar de aconfesionalidad todo homenaje o ceremonia en torno a las víctimas de la pandemia contrasta con lo hecho en otras ocasiones por el ente público. Misas como la dedicada a las víctimas del accidente aéreo de Germanwings en 2015 sí fueron retransmitidas.
El PP ha acusado a la administrador única de RTVE, Rosa María Mateo, de intentar "minimizar" la pandemia al decidir que no se emita en la televisión pública el funeral completo. La formación de Pablo Casado considera que este acto es "uno de los más relevantes en memoria de los fallecidos por el covid-19" y por eso "lamenta" la actitud que mantiene Mateo en este sentido. A su juicio, la periodista ha permitido que RTVE "se sume a las directrices del Gobierno de Sánchez tratando de ocultar el número total de fallecidos y la tragedia de las víctimas".
Críticas del PP a Rosa María Mateo y a RTVE: "Solo se rigen por la consigna política del Gobierno de Sánchez manipulando de una forma sectaria y ofensiva"
"Solo se rigen por la consigna política del Gobierno de Sánchez manipulando de una forma sectaria y ofensiva la obligación que como servicio público plural e independiente que fue debería cumplir: retransmitir el funeral en memoria de los fallecidos por el covid-19", subraya la formación en una iniciativa registrada en el Congreso.
En el texto, piden explicaciones a la administradora única por esta decisión que, según señalan, no tiene precedentes "en la historia de la Corporación de RTVE" ya que, según explican "siempre ha acompañado a las víctimas en todas las tragedias" que han sucedido en el país. La iniciativa cuestiona si esta decisión se debe a la ausencia del presidente del Gobierno en el acto, o si Mateo ha recibido las "consignas" de algún "comisario político" de la Moncloa, para tomar esta decisión.
En el lado opuesto, Telemadrid sí ha emitido este lunes en directo la misa funeral, ha informado el ente en un comunicado. Telemadrid ha seguido toda la ceremonia en una edición especial de Madrid Directo presentada por Inmaculada Galván.