
El Gobierno no ha comparecido este viernes en rueda de prensa para explicar los acuerdos del Consejo de Ministros extraordinario en los que ha aprobado un paquete de medidas económicas, ha anunciado el Ejecutivo.
Se trate de un Consejo de Ministros ordinario u extraordinario, como este caso, el Gobierno siempre ofrece una rueda de prensa para informar de las decisiones adoptadas. En muy raras ocasiones esta comparecencia ante los medios de comunicación se ha suprimido. Ocurrió por ejemplo con la reunión del 3 de junio de 2014 que aprobó el proyecto de ley orgánica que reguló la abdicación del rey Juan Carlos I.
En esta ocasión, el Gobierno se ha comprometido a informar de los acuerdos adoptados a través de notas de prensa. Está prevista la aprobación de una nueva línea de créditos ICO de hasta 50.000 millones de euros, 10.000 de los cuales irían destinadas a ayudar a empresas solventes en problemas por la crisis de la covid-19, así como la puesta en marcha de un nuevo Plan Renove para incentivar la compra de automóviles.
Foto con los agentes sociales
Al término del Consejo, el Gobierno ha escenificado con los agentes sociales su disposición a seguir alcanzando acuerdos. En el Palacio de La Moncloa, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los líderes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, Unai Sordo, Pepe Álvarez, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, ratificarán su compromiso de alcanzar un pacto por la creación de empleo y la reactivación económica.
En ese acto, al que sólo se permite la presencia de los periodistas gráficos, han tomado la palabra tanto el presidente Sánchez como los representantes de los agentes sociales.
La APM ha condenado "rotundamente" la supresión de la rueda de prensa
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha expresado su "rotunda condena" por la supresión de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este viernes, una decisión "prácticamente sin precedentes.
De esta forma, la APM ha explicado que los periodistas no han podido preguntar durante el acto de firma del acuerdo entre patronal y sindicatos al presidente Pedro Sánchez ni a los representantes de los empresarios y trabajadores por el "importante" acuerdo alcanzado, "ni siquiera han podido acceder a La Moncloa". "Solo estaba permitido el acceso a los redactores gráficos", ha subrayado.
"El Gobierno anunció que informaba de los acuerdos adoptados a través de notas de prensa, sin opción a preguntar ni repreguntar; y al ser consultado por periodistas que habitualmente cubren estas ruedas de prensa, argumentó falta de tiempo para su organización", ha señalado.