La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este martes que si los rebrotes de coronavirus se agravan el Ejecutivo se plantea "decretar la alarma en una parte del territorio, si no en todo". Coronavirus, última hora, en directo.
"Ojalá no lo tengamos que hacer, pero seremos contundentes para proteger la salud. Llegado el momento, el Gobierno volverá a dar señales de responsabilidad", ha sostenido Calvo en una entrevista en Antena 3.
Con todo, la vicepresidenta ha explicado que en este momento 12 de los rebrotes activos en España "están controlados", y que el país se encuentra "en una situación" que entra "dentro de lo previsible", por lo que no haría falta recurrir de nuevo al estado de alarma.
Montero asegura que esa medida no se tiene todavía "en mente" y cree que el escenario es "habitual" por el proceso de desescalada
A pesar de las palabras de Calvo, el Gobierno ha salido al paso para asegurar que, de tener lugar ese extremo, no será de inmediato ni con las circunstancias actuales. La portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, fue tajante en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al afirmar que "no tenemos en mente la aprobación del estado de alarma" en próximas fechas por la aparición de nuevos brotes de la enfermedad, ya que considera que las comunidades autónomas tienen capacidad suficiente para adoptar medidas que frenen la pandemia.
"En este momento, la pandemia está controlada", sentenció ante lo que considera una "evolución" propia del momento actual de desescalada. "Asistimos a un número menor de contagios y ante la aparición, que nunca se ha descartado, de brotes esporádicos existen los instrumentos necesarios para acotarlos, limitarlos y que no haya transmisión del virus".
Montero explicó que las comunidades autónomas tienen competencias a su alcance para, por ejemplo, limitar los negocios nocturnos, reducir los aforos en determinados lugares e incluso acotar la presencia de personas en terrazas y locales de ocio.
Además, achacó la detección de nuevos brotes a que durante el proceso de desescalada se ha cedido el control de la pandemia al sistema de la atención primaria, sobre el que comentó que ahora se encuentra "con una musculatura fuerte para detectar aquellos casos sospechosos", así como para dar con las personas convivientes de los afectados y poder ordenarles medidas de cuarentena.