Política

Asi será la Comisión Parlamentaria para la Reconstrucción Social y Económica tras el Covid-19

  • Los representantes políticos consensúan que la Comisión no sea permanente
  • los socialistas ven con buenos ojos que sea Carmen Calvo quien presida
  • El PP propone que la presidencia recaiga sobre Ana Pastor
Sesión de control parlamentario. Imagen: EP

Finalmente, este martes por la tarde quedaba constituida la Comisión Parlamentaria en la que se abordará la Reconstrucción Social y Económica que echará a andar la próxima semana. Con unanimidad de todas las fuerzas políticas, la Comisión estará formada por 46 miembros, tal y como pedía el Partido Socialista.

Después de que el Partido Popular hiciera la proposición al presidente del Gobierno, y después de que este aceptara, el Partido Socialista se adelantaba la semana pasada, y junto con Unidas Podemos registraba la Comisión en el Congreso.

Pero la decisión final fue la que tuvo lugar ayer en la Junta de Portavoces, donde la Mesa del Congreso recogió la unanimidad para la creación, de la que resultó el siguiente reparto de sus miembros:

- Grupo Socialista: 13 miembros.

- Grupo Popular: 9 miembros.

- Grupo Vox: 5 miembros.

- Grupo Confederal de Unidas Podemos-EC-GC: 4

   miembros.

- Grupo Republicano (ERC): 1 miembro.

- Grupo Plural: 4 miembros.

- G.P. Ciudadanos: 1 miembro.

- Grupo Vasco (EAJ-PNV): 1 miembro.

- Grupo Euskal Herria Bildu: 1 miembro.

- Grupo Mixto: 7 miembros.

Los representantes de las fuerzas políticas también consensuaron que la Comisión no sea permanente, y que los votos de sus decisiones, que luego se han de elevar a pleno, tienen que ser ponderados.

Los grupos políticos tendrán hasta este jueves a las seis de la tarde para designar a sus representantes de acuerdo con la distribución acordada.

PSOE y Unidas Podemos quieren evitar comparecencias de los ministros

A partir de aquí, quedan por limar algunos flecos. Flecos más que relevantes, pues toca elegir la presidencia, órgano fundamental para dar el cariz de la comisión. Este es el punto de mayor fricción entre socialistas y populares. El Grupo político en el Gobierno, con Unidas Podemos de la mano, quiere evitar a toda costa comparecencias que sirvan para rendir cuentas por la gestión del Covid-19; y frente a ello, el PP quiere exigir las comparecencias de los ministros en esta comisión.

Y mientras los socialistas ven con buenos ojos que sea Carmen Calvo quien presida la Comisión, por su parte, el Partido Popular, proponía este martes a la expresidenta de la Cámara, Ana Pastor. En este sentido, Álvarez de Toledo no escondió su sorpresa por el hecho de que el PSOE y Unidas Podemos registraran el pasado viernes "unilateralmente" y "sin buscar el consenso" con la oposición su propuesta de comisión de reconstrucción.

Álvarez de Toledo también se ha quejado de que en la propuesta del PSOE y de Unidas Podemos, registrada la semana pasada, "se excluyen las libertades públicas" del debate de esta comisión y avisa de que su partido insistirá para que este punto se incluya "sí o sí".

Los que ya han designado a los nombres de sus representantes en la comisión son Unidas Podemos. Ayer,  concretaron que se trata de Jaume Asens; Pablo Echenique, Sofía Castañón y Enrique Santiago.

Cuatro áreas

Los cuatro grandes áreas de la Comisión, al menos de momento, son la sanidad, la economía, la reconstrucción social y una postura común ante la Unión Europea.

El plan de trabajo de este órgano se acordará en la propia comisión. El plazo previsto inicialmente, que podrá ser prorrogado por la Mesa oída la Junta de Portavoces, es de dos meses, y una vez finalizadas sus sesiones la comisión emitirá un dictamen que se remitirá al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación, y que contendrá resoluciones y propuestas sobre el objeto de sus trabajos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky