
El PSOE se reserva la presidencia de 17 comisiones parlamentarias en el Congreso. Para ocupar esas presidencias de comisión, el PSOE ha escogido, como suele ser tradición, a exministros y altos cargos que acaban de dejar el Gobierno y a miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE que no tienen cargo en la Administración y que ya fueron designados para ocupar este tipo de puestos en la fallida legislatura de 2019. Los casos más reseñables son los de las exministras de Trabajo, Magdalena Valerio, y de Sanidad, María Luisa Carcedo.
Mientras que Valerio presidirá la comisión del Pacto de Toledo, clave en el devenir de las pensiones, materia que llevó en el anterior Ejecutivo de Pedro Sánchez; Carcedo presidirá la de Política Territorial.
Otras presidencias socialistas de comisión serán Exteriores, que recaerá en Pau Mari Klose, ex Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil; Constitucional, donde repetirá el exlehendakari Patxi López; Interior, para la ex secretaria de Estado Ana Botella; Derechos Sociales, para el diputado del PSC Joan Ruiz; y la de Igualdad, para la gallega Pilar Cancela, informa Europa Press.
También se reserva las presidencias de Cultura y Deporte, para el veterano diputado Agustín Zamarrón; Educación, para el número dos de Emiliano García Page, el exeurodiputado Sergio Gutiérrez; Transportes para José Javier Izquierdo Roncero, secretario de Formación en el PSOE; Estatuto, para la exsenadora aragonesa Begoña Nasarre; Justicia, para Isaura Leal, ex alto comisionada para el. Reto Democrática y miembro de la dirección del PSOE; Peticiones, para Luisa Faneca; Pacto contra la Violencia de Género, con Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes; y las mixtas (congreso-Senado) de la Unión Europea y del Tribunal de Cuentas, que recaerán en los dirigentes del partido Susana Sumelzo y Santos Cerdán.
Por contra, el PSOE deja vacante una veintena de presidencias de comisiones que recaerán en otros grupos de la Cámara, entre las que figuran las de Defensa, Industria, Agricultura, Trabajo y Seguridad Social (que controlará a dos ministros), Ciencia y Universidades (otros dos ministros), Presupuestos, Hacienda, Cooperación al Desarrollo, Sanidad, Seguridad Vial, Infancia y Adolescencia, Auditoría de la Calidad Democrática (Anticorrupción) y las de Asuntos Económicos y de Transición Ecológica que controlarán a las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera.
A ese listado de puestos para la oposición se suman las comisiones Mixtas de RTVE, Seguridad Nacional, Defensor del Pueblo, Adicciones y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dentro de ese paquete, los socialistas ya han prometido a Esquerra (ERC) la Presidencia de la Comisión de Industria, donde estará Joan Capdevila; y también han reservado una comisión al PNV y varias a Unidas Podemos, grupos que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez.
Los presidentes de comisión, tanto de las del Congreso como de las de carácter mixto, cobran un complemento salarial al mes de 1.547,09 euros en concepto de gastos de representación; los vicepresidentes suman 1.131,12 euros de plus (igual que los portavoces de cada grupo) y los secretarios, 754,08 euros.
Vox, sin presidencias
El PSOE también ha confirmado su intención de impedir que Vox llegue a presidir alguna comisión en el Congreso esta legislatura y el partido que preside Santiago Abascal ha emplazado al PP a no ser cómplice de ese "rodillo" de socialistas y sus aliados.
En estos días de negociaciones entre los grupos para componer las mesas de las comisiones, que se empezarán a constituir este viernes, la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, ya ha confirmado que no hay posibilidades de que Vox presida alguna de ellas.
Los socialistas se han reservado 17 presidencias y han garantizado varias a sus socios de investidura: seis a Unidas Podemos, una a ERC y una al PNV. El resto, algo menos de una decena, se han ofrecido al PP para que se reparta con Ciudadanos, pero con la amenaza de que, si el Grupo Popular cede alguna a Vox, la mayoría que forman el PSOE y sus aliados lo impedirían.
Según Vox, ya que su grupo cuenta con 52 diputados que representan el 15% de la Cámara y con una presencia similar a la que tuvo Ciudadanos en la fallida legislatura, "lo lógico y sensato" es que se les permitiera presidir cuatro comisiones, una menos de las que tuvo Cs hace seis meses con 57 diputados.
El PP, por su parte, ha prometido ser "generoso" en la negociación, pero más que de las presidencias de comisión, prefiere hablar de las mesas en su conjunto, dando entrada a Vox en vicepresidencias y en secretarías como hizo el año pasado.