Política

El Gobierno declara la emergencia climática: presentará en los primeros 100 días una Ley del clima y la senda para la descarbonización

  • El Consejo de Ministros aprueba una declaración sobre emergencia climática
  • El plan pasa por alcanzar la neutralidad climática como muy tarde en 2050
  • Creará el segundo Plan Nacional de Adaptación para la descarbonización

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración sobre la emergencia climática en la que se ha comprometido a remitir al Congreso el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética así como a definir la senda para la descarbonización a largo plazo, todo en los primeros 100 días de Gobierno.

El borrador de acuerdo busca mediante la ley por el Clima alcanzar la neutralidad climática como muy tarde en 2050, sobre la base de un sistema energético 100% renovable, un parque de turismos y vehículos comerciales no contaminantes y un sistema agrario neutro en CO2

En cuanto a la descarbonización, el Gobierno quiere presentar el segundo Plan Nacional de Adaptación, así como reforzar los mecanismos de participación a través de la puesta en marcha de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático.

Además, el Ejecutivo se compromete a impulsar la transformación del modelo industrial y del sector servicios, de modo que favorezcan la sostenibilidad de las actividades económicas y el empleo de calidad.

Ya en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha desarrollado a fondo el plan del Gobierno en este sentido.

Así, se han especificado las cinco líneas de acción para los primeros 100 días de mandato. "Estas cinco son las que nos parecen más sintomáticas para los próximos cien días", ha recalcado Ribera además de destacar que "es una oportunidad para la innovación, la generación de empleo, la mejora de la competitividad y la reducción de las brechas territoriales y de colectivos de personas. Debemos contar con una economía preparada, viable, resiliente, viable y con los referentes de la innovación para garantizar empleos de calidad, mejorar la calidad de vida en el medio rural, urbano y en el litoral".

Otras 25 medidas

En la declaración, el Gobierno se compromete además a contribuir "activamente" a impulsar el pacto verde europeo; a integrar la emergencia climática en "todas las políticas públicas de forma transversal"; así como los recursos naturales y la biodiversidad en la contabilidad nacional y se actualizarán de forma periódica los escenarios climáticos e hídricos.

Asimismo, se identificarán colectivos vulnerables y, salvo "casos justificados", no se darán nuevos beneficios fiscales a productos energéticos de origen fósil y se revisarán las vigentes, al tiempo que no se autorizarán nuevos permisos de explotación de hidrocarburos y fractura hidráulica y se alcanzará un 30 por ciento de protección de la superficie marina.

Entre otras novedades, se incorpora la "obligación" de que los municipios de más de 50.000 habitantes de establecer áreas de bajas emisiones y se introducirá un nuevo sistema de movilidad entre otras cuestiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky