Política

El 'nuevo' Congreso luce butacas más apretadas para ubicar el Gobierno y tendrá que replantearse sus días de votación

  • Ya había 20 sillones azules pero han tenido que 'acoplarse' tres más
  • Los días de votación pueden verse alterados por los ministros-diputados
Más butacas en el banco azul del equipo de Gobierno. Foto: Congreso

Con el Gobierno de coalición ya en marcha, el curso político empezará a rodar de manera efectiva estos días, por lo que el Congreso de los Diputados tiene que asumir algunos cambios: uno estético para dar cabida a los 23 miembros del Ejecutivo y otro de planteamiento de los días de votación para compaginar la agenda de los ministros con su desempeño como diputados. 

La primera remodelación ya está hecha. Ayer mismo el Congreso compartía en redes sociales la imagen del hemiciclo con las butacas azules del Gobierno, algo apretadas, pero al completo.

En la anterior legislatura, con el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez, en la primera bancada del Salón de Plenos ya había 20 sillones colocados, aunque sólo se utilizaban 18, que eran los integrantes de ese Ejecutivo. Ahora se han añadido tres nuevos asientos, uno por cada tercio del hemiciclo, hasta llegar a 23. 

Así se ubicarán

Como marca la tradición parlamentaria, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ocupará el primer asiento del banco azul situado a la izquierda de la Presidencia de la Cámara, la misma ubicación que los demás jefes del Ejecutivo socialistas.

A continuación se colocarán los titulares de los demás departamentos primando el orden jerárquico y la antigüedad de sus ministerios. Así, los cuatro siguientes sillones serán ocupados por los vicepresidentes Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera.

El resto del banco azul lo ocuparán los demás miembros del Consejo de Ministros por orden de antigüedad de sus departamentos, siendo el último para el nuevo titular de Universidades, Manuel Castells.

Ministros-diputados, agenda complicada

El otro cambio puede ser algo más complejo. Los 16 ministros del nuevo Gobierno de coalición que obtuvieron escaño en las elecciones generales no van a renunciar a sus cargos de diputado, por lo que el Congreso puede verse obligado a replantearse sus días de votación en sesión plenaria ante la posibilidad de que haya ausencias en días determinados.

No existe incompatibilidad legal entre ser ministro y diputado, pero en 2018, cuando el presidente Pedro Sánchez llegó a La Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy y su Gobierno se apoyaba en sólo 84 diputados socialistas, todos los nuevos ministros que hasta entonces habían sido parlamentarios dejaron sus escaños para evitar que su agenda de Gobierno interfiriera en las previsiblemente ajustadas votaciones del Congreso.

Con el nuevo Ejecutivo, tanto en el PSOE como en Unidas Podemos mantienen la intención de sus ministros compaginen su cargo con el escaño de diputado, ya que el Gobierno tiene más peso en la Cámara pues juntos suman 155 votos en el Pleno.

Pero hay días determinados en que el Congreso se puede encontrar con demasiadas ausencias, pues no en vano a priori va a haber 16 diputados con cartera en el Gobierno y sujetos a actividades oficiales ajenas al Parlamento como viajes, reuniones en el ámbito de la Unión Europea o acompañamientos al Jefe del Estado.

Y uno de los principales problemas será la coincidencia de las votaciones de los martes en el Pleno del Congreso, cuando se debaten y votan proposiciones de ley, proposiciones no de ley y mociones, con las sesiones de control que se desarrollan esa misma tarde en el Senado, en las que deben comparecer los miembros del Gobierno.

Con Ana Pastor, las votaciones de los martes se desplazaran a los jueves

Esa coincidencia ya hizo que en anteriores etapas, la última vez con Ana Pastor como presidenta del Congreso, las votaciones de los martes se desplazaran a los jueves para que los ministros estuvieran más liberados y pudieran atender sus compromisos parlamentarios en la Cámara Alta.

La situación deberá analizarse en próximas semanas en la Junta de Portavoces, órgano que este miércoles tienen previsto celebrar su primera reunión ordinaria del nuevo curso político año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky