La Junta de Andalucía presidida por el popular Juan Manuel Moreno Bonilla ha anunciado este martes el hallazgo de tres cajas fuertes de un metro de altura, escondidas bajo llave en un sótano, en cuyo interior se encuentra importante documentación de los ERE, que viene a demostrar una operación fraudulenta de 9.000 millones de las antiguas pesetas en falsas prejubilaciones, y del conocimiento que "todo el Consejo de Gobierno" de Chávez tenía del mecanismo de pago. El Ejecutivo de Moreno Bonilla ya había anunciado meses atrás que destinaría tres millones de euros para auditar la administración paralela creada por el PSOE a lo largo d 37 años.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha dado cuenta este martes de la entrega al juzgado de instrucción número 6 de Sevilla de documentación sobre el caso de los ERE que ha sido localizada "en sobres lacrados en tres cajas fuertes en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)".
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Bendodo ha señalado que las tres cajas fuertes "llenas con papeles de los ERE, que "señala a anteriores presidentes y a gobiernos por ayudas millonarias que dieron lugar al sistema fraudulento de los ERE", ha sido encontrada por el personal de la casa y ha criticado que los gobiernos anteriores tuvieran "escondidos bajo llave la documentación requerida por los juzgados" para que "nadie se enterara".
En ese momento –año 1999–, el Gobierno de Chaves, que despachó estas ayudas con carácter urgente en su Consejo, estaba formando por trece consejeros (Gaspar Zarrías, Carmen Hermosín, Magdalena Álvarez, Antonio Ortega, Guillermo Gutiérrez, Francisco Vallejo, Paulino Plata, José Núñez Castaín, José Luis Garcìa Arboleya, Manuel Pezzi, Carmen Calvo –actual vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez–, José Luis Blanco e Isaías Pérez).
"Todo el Consejo de Gobierno sabía de la estrategia por la que se dio este mecanismo"
"No cabe excusa más"
"En ellos queda demostrada la operación fraudulenta que hacía la Junta de Andalucía. Era para perdonar 8.000 millones de las antiguas pesetas y pagar otros mil más a una empresa de Jaén a sabiendas de que estas ayudas ya se habían declarado ilegales por la Unión Europea (UE) y que la empresa nunca iba a devolver los prestamos", ha detallado, para añadir que "17 días después de la firma de estos dos convenios privados, la Junta se reunió con la plantilla en Jaén para explicar la operación".
De esta manera, ha asegurado que "no cabe excusa más" porque "todo el Consejo de Gobierno sabía de la estrategia por la que se dio este mecanismo" y ha advertido de que la información encontrada "arrojará mucha luz".
Bendodo ha explicado en una entrevista hecha por esradio, que ha sido gracias a los trabajadores de la Junta que esta documentación ha sido encontrada, una documentación que la justicia había pedido en varias ocasiones a los gobiernos socialistas de Andalucía, y que bien habían sido denegadas, bien ni siquiera daban respuesta al requerimiento.