Política

Tomás Guitarte (Teruel Existe): "Necesitamos ventajas fiscales para las empresas de la España vaciada"

Tomás Guitarte, líder de Teruel Existe.

La España vaciada llega al Congreso, y lo hace de la mano de Teruel Existe, plataforma social con dos décadas de historia que ha dado el paso hacia la política con éxito: tendrá dos senadores y un diputado en la próxima legislatura. Tomás Guitarte será el diputado que la representará y en la entrevista que ha concedido a elEconomista defiende que haya ventajas fiscales para los territorios más despoblados y rurales y denuncia las bajadas de impuestos propuestas por Madrid por "insolidarias".

¿Apoyará Teruel Existe el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos?

Nos alegramos de que por fin comience a atisbarse el fin del bloqueo de la situación política. Nosotros necesitamos como agua de mayo que haya un gobierno constituido para dar respuesta a las demandas de Teruel y otros territorios como el nuestro. Ya habíamos manifestado en la campaña que éramos partidarios de garantizar la gobernabilidad, así que no va a haber posición de bloqueo.

¿Cuáles son las reclamaciones que va a llevar al Congreso?

Aunque seamos Teruel Existe y nuestras reivindicaciones parezcan locales, no es así. Nosotros reclamamos un reequilibrio territorial del país. El Estado se ha desarrollado de manera irregular: hay una España con desarrollo y otra con infradesarrollo, y nos ha tocado estar en la que está infradesarrollada. Lo que pedimos son todas aquellas cosas que el Estado planificó alguna vez, que llegó a publicar en el BOE y que nunca ejecutó.

Sobre el Estado: "Sentimos que tenemos un padre que se ha desentendido de nosotros"

Ustedes piden entonces que se cumplan los compromisos pendientes

Exactamente. Hablamos en general de infraestructuras. Mientras que el resto de España ha ido creciendo, nosotros hemos ido perdiendo población, y las estadísticas pronostican que esta pérdida continuará en el futuro. Y esto se debe a la falta de infraestructuras. Necesitamos que se constituya de verdad el Corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo por Teruel y una serie de autovías que estaban programadas y que no se han llegado a ejecutar, como la A-68, la A-40 y la A-25. Así estaríamos en unas mínimas condiciones de igualdad.

¿El bloqueo del Gobierno ha influido en esta situación?

Ha podido influir algo. Pero el problema principal es un concepto de España muy centralizado. La vía férrea natural más corta entre Zaragoza y Valencia pasa por Teruel. Ahora este viaje se recomienda hacer por Madrid en AVE. Aunque pueda ser factible, significa condenar a un territorio a no tener una infraestructura necesaria para sobrevivir. Nos están haciendo ver como natural que para ir de Zaragoza a Valencia haya que ir por Madrid, aunque suponga 350 kilómetros más. Ha faltado atención igualitaria a todos los territorios. Sentimos que tenemos un padre, el Estado, que se ha desentendido de nosotros.

Sobre tributación: "Las bajadas tributarias que ha propuesto la Comunidad de Madrid son insolidarias"

Pero ustedes también quieren representar a la España vaciada

Sí. Más de la mitad de las provincias está en riesgo grave de despoblación. Hay un momento en el que el Estado decidió unos polos de desarrollo y actividad que se fueron incrementando con la construcción de unas infraestructuras para ellos, mientras que en los demás sitios no se hacían. Eso ha generado un concepto de España radial, muy desigual, frente al que defendemos nosotros como mallado. Hemos estado 40 años de democracia así. Nosotros proponemos un pacto de Estado para revertir esa situación a medio plazo, en 20 o 30 años. Para ello pedimos que el 7% de lo que se recauda por el Impuesto de Sociedades, del IRPF y de Patrimonio se destine a revertir la situación. Esto supone algo menos de 10.000 millones de euros al año para infraestructuras.

¿Qué propuestas fiscales ponen sobre la mesa?

Una de ellas, que creemos que sería muy eficaz, es que se dé un tratamiento fiscal singular y favorable en la España vaciada que permita la implantación de empresas y emprendedores con más facilidad. Esto se justifica por la dotación de servicios que tienen estos territorios, que es menor que en otros. Estos costes mayores para instalarse aquí y la pérdida de ventajas competitivas debe compensarse con la reducción de la carga impositiva. Además, proponemos también que el pacto de Estado contra la despoblación se financie con fondos europeos, en base al mismo artículo del que se beneficia Canarias para tener un régimen fiscal singular, que también se refiere a áreas geográficas con problemas demográficos graves y permanentes. Recurriendo a dicho artículo, se podría aplicar a la España vacía un régimen similar al que tiene Canarias, en cuanto a recibir dinero europeo, financiación y alguna ventaja fiscal.

Sobre sus reclamaciones: "Pedimos aquellas cosas que el Estado planificó, que llegó a publicar, y que nunca ejecutó"

¿Qué opina de la competencia fiscal entre autonomías?

No se pueden permitir determinadas ventajas fiscales en regiones que encima tienen toda la dotación de infraestructuras. Por ejemplo, lo que propuso la Comunidad de Madrid de rebajar impuestos, sin estar consensuado con el resto del país, nos parece totalmente insolidario. Eres quien más infraestructuras tienes por la singularidad de ser la capital del país y encima apruebas ventajas fiscales que los demás no tienen la posibilidad de hacer. En vez de expandir el desarrollo, se succionan empresas que están en otros territorios.

¿Entiendo entonces que está a favor de armonizar figuras tributarias como Sucesiones o Patrimonio?

Sí, pero con la posibilidad de que zonas de la España vaciada puedan presentar ventajas fiscales que son necesarias para compensar a las empresas por estar en estos territorios. Queremos hacer un país mejor. No puede consentirse esa pelea de a ver quién baja más impuestos para atraer negocios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky