Política

Torra manda una carta a Sánchez quejándose de la detención de los CDR que preparaban atentados

El presidente de la Generalitat, Quim Torra. Foto: EFE

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha enviado este martes una carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en que le reprocha que la detención de nueve miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) el lunes es "inventar un falso relato de violencia en Cataluña".

Considera que hubo "utilización de los aparatos del Estado para una finalidad política de parte" y lo califica textualmente de operación judicial-política-mediática que se salta los principios de la presunción de inocencia y va contra la directiva europea 2016/343, según un comunicado de la Generalitat.

Ha añadido que la operación "servía para inventar un falso relato de violencia en Cataluña", y pide explicaciones a Sánchez por que la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera, calificó la operación de detenciones preventivas.

Los siete miembros de los CDR que están detenidos en la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos (Madrid) por delitos de terrorismo, rebelión y tenencia de explosivos pasarán este jueves a disposición de la Audiencia Nacional, según han informado fuentes jurídicas.

Los planes de los detenidos

En la operación desarrollada ayer en distintos puntos de la provincia de Barcelona, el Instituto Armado arrestó a un total de nueve personas, de entre 35 y 50 años y todos varones salvo una mujer, por integrar presuntamente un grupo vinculado a los CDR que planeaba acciones violentas. Finalmente, dejó en libertad a dos, mientras que el resto fueron trasladados por la tarde a Madrid.

Además de las detenciones, los investigadores llevaron a cabo una decena de registros, en los que hallaron "abundante" documentación, entre ella información sobre un cuartel de la Guardia Civil, edificios estatales e infraestructuras críticas, y además intervinieron termita y TATP (peróxido de acetona), sustancias ambas que son compatibles con la fabricación de explosivos.

Tanto el Ministerio del Interior como, luego, la Fiscalía de la Audiencia Nacional difundieron sendos comunicados en los que se relaciona a los nueve detenidos en Cataluña con material y sustancias "consideradas precursores para la confección de explosivos, susceptibles (a espera de confirmación por los especialistas) de ser empleadas en la fabricación de artefactos explosivos".

El Ministerio Público añadió que la investigación se centra en la fabricación de explosivos para "ser utilizados contra objetivos seleccionados por un grupo de militantes de los CDR". De hecho, en el asunto de su comunicado hablaba de "neutralización acción y grupo terrorista de índole secesionista catalán".

La Fiscalía llegaba a afirmar que los investigadores tenían la certeza de que las acciones violentas que habrían estado planeando los detenidos "se iban a perpetrar aprovechando el periodo comprendido entre el aniversario del referéndum ilegal del 1-O de 2017 y el anuncio de la sentencia del juicio del procés".

Según las fuentes consultadas, los siete investigados pasarán dos días en la Comandancia de Tres Cantos y el jueves prestarán declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, que es el que ha dirigido el operativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky