Política

Ximo Puig, en la entrevista pagada a 'The Guardian': "La mejor cura para la corrupción es la transparencia"

Ximo Puig, presidente de la Generalitat. Imagen: EFE

-Extracto de la entrevista tal y como la publicó el rotativo británico-

Ximo Puig, de la rama valenciana del Partido Socialista Español (PSPV-PSOE), asumió el cargo en junio de 2015, poniendo fin a dos décadas de Gobierno del conservador Partido Popular. Desde entonces, el objetivo principal de su administración ha sido mejorar su reputación internacional. | The Guardian reconoce que la entrevista -de 43.000 euros- a Puig fue borrada.

Después de 20 años de administraciones del Partido Popular (PP), ¿cómo describiría las diferencias entre ese período y la nueva era cuando su Gobierno llegó al poder?

Nuestro punto de partida fue la reputación de la región valenciana, que se encontraba en una profunda crisis. El futuro de una región con un gran potencial había sido hipotecado por una serie de gobiernos inmersos en la corrupción y por un modelo económico basado en un capitalismo especulativo que había abandonado la vieja noción de esfuerzo personal en favor de una cultura de hacerse rico rápidamente. Era un modelo completamente improductivo centrado en el desarrollo inmobiliario.

¿Cómo lidió con esta crisis no económica?

Había una necesidad urgente de cambio, y el año pasado nuestro trabajo fue fundamentalmente crear un Gobierno estable y honesto. La estabilidad y la honestidad han llevado a una renovada confianza en el Gobierno por parte de los sectores económicos y los inversores extranjeros. Algunas multinacionales que habían abandonado la región están regresando, como Thyssen Group. Durante la campaña, algunas voces advirtieron que un Gobierno socialdemócrata como el nuestro pondría en peligro la recuperación económica, pero ha sido al revés: todos los indicadores económicos han mejorado. No soy tan presuntuoso como para creer que se deba exclusivamente al cambio de Gobierno, pero es cierto que nuestra administración ha allanado el camino para un nuevo escenario.

¿La construcción seguirá desempeñando un papel importante en su nueva economía?

La razón por la que necesitamos volver a industrializar la región es porque las administraciones anteriores adoptaron un modelo basado en la especulación inmobiliaria. A los inversores se les dijo que la construcción era la única actividad que generaría ganancias rápidas. Entonces, incluso el capital que siempre se había invertido en sectores tradicionales como juguetes, cerámica y textiles se cambió a bienes raíces. La construcción sigue siendo una industria importante que no queremos ignorar, pero debe tener un peso realista dentro de la economía valenciana. Y el desarrollo de la propiedad debe ser sostenible, en oposición a la construcción sin control del pasado que ha dañado nuestra costa y espacios naturales.

¿Es muy difícil cambiar la imagen de esta región como símbolo de todo lo que salió mal con el auge y la caída de la propiedad en España?

Nos estamos alejando de esa imagen del "Levante feliz" como un lugar de astucia y corrupción, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para eliminar los rastros de la mala gestión anterior. Ahora estamos desactivando todas las minas dentro de la propia estructura del Gobierno valenciano. Hemos tenido que lidiar con bastantes edificios y proyectos sin ningún propósito real que estamos tratando de aprovechar. También heredamos muchos casos de sanciones disciplinarias de la UE contra el Gobierno valenciano por proyectos pasados, como los estudios de cine Ciudad de la Luz, cuyo objetivo era romper las reglas de competencia leal. Ahora estamos tratando de salvar lo que podamos para que el dinero de los contribuyentes no se desperdicie por completo.

¿Qué es lo que hace que su administración sea creíble?

La mejor cura para la corrupción es la transparencia, y somos un Gobierno totalmente transparente. La información sobre adquisiciones, los activos personales de los funcionarios y más están a solo un clic de distancia. Estamos siendo auditados por Transparencia Internacional. Así es como estamos creando una nueva credibilidad para la región después de décadas de corrupción y malas prácticas que todavía generan titulares de los medios en los juicios penales actuales y futuros. Estamos enviando el mensaje de que las cosas han cambiado, que somos personas responsables y que vamos a demostrar con hechos que el pasado nunca volverá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky