Política

Cruce de acusaciones entre España y el Open Arms tras cuestionar Calvo por qué fueron hacia Italia

  • La vicepresidenta ha preguntado que "qué le queda" al Gobierno español.
  • España desmiente que exista ningún acuerdo con Italia
  • Open Arms acusa a Carmen Calvo de "tergiversar la realidad"
Carmen Calvo. Foto: Efe

La situación a bordo del Open Arms es insostenible y la solución parece no llegar tras el rechazo del buque a acudir a Algeciras por la distancia a la que se encuentra. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha recordado a los responsable del Open Arms que el Gobierno español ha ofrecido todas las soluciones a su alcance para facilitar el desembarco de los ocupantes de la embarcación.

Según ha indicado la vicepresidenta en una entrevista en Cadena Ser, "no es fácil entender que estos migrantes que están una situación muy difícil y tienen garantizada una travesía a puertos que están preparados para ellos" no acepten la oferta de España. "Hemos ofrecido el puerto más cercano, no podemos llevar nuestros puertos a Italia", ha insistido. Por eso, ha preguntado que "qué le queda" al Gobierno español.

"Malta siempre dijo que no se quedaba con los migrantes, sino que se hiciera el reparto"

Según Calvo, el buque con bandera española tuvo también oportunidad de poder atracar en Malta, algo que tampoco aceptó. "Esa solución estaba ahí y estuvimos trabajando todo el tiempo porque el gobierno de Malta siempre dijo que no se quedaba con los migrantes, sino que se hiciera el reparto en el que participaba Francia, Alemania, Rumanía, Luxemburgo, y España".

Sin embargo, ha añadido, el Open Arms decidió ir a Italia "con el pronunciamiento judicial de que le dejaban entrar en aguas italianas, pero no aclaraba si podía desembarcar, que es a lo que se ha acogido Salvini".

Para la vicepresidenta "no es fácil entender que estos migrantes que están una situación muy difícil y tienen garantizada una travesía a puertos que están preparados para ellos" no acepten la oferta de España. "Hemos ofrecido el puerto más cercano, no podemos llevar nuestros puertos a Italia", ha insistido la portavoz del Ejecutivo para preguntarse posteriormente "qué le queda" al Gobierno español.

Para Calvo tampoco resulta convincente el argumento del Open Arms de que la situación de estrés de los 107 migrantes que continúan en el barco no les permite emprender rumbo a un puerto español. "Entiendo que la situación es crítica por la incertidumbre y desesperanza de que no pueden entrar en un puerto, pero una vez que el barco coja rumbo a un puerto seguro con todo tipo de ayuda y con los migrantes tranquilos no entendemos que haya ningún problema", ha explicado. Asimismo, ha insistido en que por parte del ejecutivo se les ha ofrecido todo tipo de apoyo" para realizar la ruta.

En declaraciones a Europa Press, el representante de Open Arms ha negado estas afirmaciones de Calvo y ha asegurado que hubo un intento de trasladar a 39 personas a una patrullera maltesa. Se trataba personas recogidas en el último rescate en zona SAR ('Search and Rescue'), cuando el barco ya contaba otros 121 migrantes que llevaban días a bordo.

Según la versión de la ONG, cuando se estaban preparando para el trasbordo, hubo nerviosismo entre los rescatados que llevaban más días en la nave, que no entendían por qué el grupo que acababa de llegar podía desembarcar y ellos debían permanecer a bordo. Esto desencadenó una situación tensa y violenta, con episodios de autolesiones entre los rescatados, que provocó que se abortara la operación, según ha explicado Gatti.

En cuanto a la oferta de los puertos de Mallorca y Menorca, Gatti apunta a que esto sería posible si España enviara un barco aunque a priori no le parece una solución óptima puesto que implicaría tener que esperar varios días la llegada del buque y otros tantos días de travesía hasta las Islas, además de realizar el trasbordo en aguas territoriales italianas.

El Open Arms ve incomprensible la oferta estando a 800 metros de Lampedusa

La ONG dice que es una decisión "completamente incomprensible" navegar durante tres días en "condiciones climáticas adversas" y con las personas "agotadas" estando a 800 metros de las costas de Lampedusa. "Con nuestro bote a 800 metros de las costas de Lampedusa, los estados europeos están pidiendo a una pequeña ONG, como la nuestra, que haga frente a otras 1.000 millas y 3 días de navegación, en condiciones climáticas adversas, con 107 personas agotadas a bordo", subraya la ONG Proactiva Open Arms en un comunicado.

Aunque en el comunicado, Open Arms asegura que esta decisión de que el buque se dirija a España, concretamente, "a Mallorca", es fruto de un "acuerdo" entre Italia y España, el Gobierno español ha desmentido que exista ningún acuerdo con el país vecino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky