PSOE y Podemos han retomado este lunes las negociaciones en La Rioja. La candidata socialista a la presidencia del Gobierno autonómico, Concha Andreu, ha afirmado que "el ánimo no va a faltar" en la búsqueda de sintonía para abordar la investidura de la propia Andreu.
Desde las 09:30 horas, ambas formaciones se han reunido en ellParlamento de La Rioja para buscar el acuerdo para la conformación de Gobierno. Por parte del PSOE, han acudido Andreu, el secretario general de los socialistas, Francisco Ocón, y los diputados Nuría del Río y Raúl Díaz. En cuanto a Podemos, han asistido la diputada regional Raquel Romero, junto a Nazaret Martín y Mario Herrera, recoge Europa Press.
Dos intentos ya fallidos
La Rioja es, en estos momentos, la única comunidad que no ha cerrado un Gobierno autonómico, después de dos intentos de investidura fallida de Concha Andreu.
Las elecciones del 26 de mayo dieron 15 diputados al PSOE, doce al PP, cuatro a Ciudadanos y dos a la coalición Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo. Esa noche, todo parecía apuntar a que la izquierda se haría con una comunidad autónoma que había estado gobernada por el PP los últimos 24 años.
El día en el que se constituyó el Parlamento (20 de junio) parecía que Unidas Podemos y PSOE podían alcanzar un acuerdo para que la socialista Concha Andreu fuese presidenta.
Sin embargo, Unidas Podemos se fracturó. Henar Moreno (IU) aceptó apoyar a la aspirante socialista a cambio de un acuerdo programático, sin entrar en el Ejecutivo regional. Raquel Romero (Podemos), por su parte, exigió que la formación morada participase en el Consejo de Gobierno.
Tras dos intentos fallidos de investidura, el 16 y 18 de julio, por el voto en contra de Romero, intercalados con reuniones hasta el último momento, Andreu emplazó a retomar las negociaciones en el mes de agosto, algo que se ha evidenciado está misma mañana.
El Reglamento del Parlamento concede un periodo de dos meses desde el primero intento para reunir los apoyos necesarios. Si no se logran, el Reglamento ordena la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.