
El PSOE roza con la punta de los dedos volver al poder en La Rioja 24 años después tras vencer este domingo 26 de mayo en las elecciones autonómicas. Con el 96% escrutado, los socialistas consiguen 15 escaños de los 33 con los que cuenta la Cámara regional. Los dos diputados que necesita para alcanzar la mayoría se los puede dar la confluencia Podemos-IU-Equo. En directo | Todos los detalles de la triple jornada electoral del 26-M.
El éxito de Concha Andreu se contrapone a la caída de un PP que ha gobernado la región con holgura electoral durante décadas. Los 'populares' se quedan en 12 escaños y los cuatro que cosecha Ciudadanos con Pablo Baena al frente no son suficientes para mantener el gobierno.
Puede perder así el Ejecutivo regional un José Ignacio Ceniceros que optaba a la reelección tras suceder al histórico Pedro Sanz, presidente de La Rioja con el PP durante 20 años que anunció su marcha después de que los 'populares' perdieran su tradicional mayoría absoluta en 2015 y tuvieran que pactar con Ciudadanos.
Con una participación de 70,35%, tres puntos mayor que la de 2015, más de 61.000 riojanos han depositado su confianza en el PSOE, que en las últimas autonómicas no llegó a 44.000. El PP pasa, a su vez, de 63.000 a poco más de 52.000. Ciudadanos apenas crece 1.000 votos llegando a 18.000 y Podemos cae desde los 18.000 a los 10.000.
Andreu podría ser la primera presidenta
De conseguir la investidura, Andreu se convertiría en la primera mujer que preside La Rioja. La portavoz del PSOE en el parlamento regional ha sabido recoger la estela de la victoria de su partido en las generales. El pasado 28 de abril los socialistas se impusieron en la región 33 años después. Falta que Podemos y sus socios de coalición, con Raquel Romera al frente, den su apoyo.
Fuera de la Cámara se quedan el Partido Riojano (PR+) y Vox. En el caso del partido regionalista, la fuerza liderada por Julio Revuelta, ex del PP, estaba llamada a ser llave de Gobierno ante los sólidos bloques estancos que conformaban PP y Ciudadanos y PSOE y Podemos.
Las infraestructuras, la despoblación, el empleo y la aplicación del artículo 46 del Estatuto de Autonomía de La Rioja, que contempla una compensación a esta región por el efecto frontera con las comunidades forales, serán los principales temas que estén en la mesa de negociación y en el parlamento en esta legislatura autonómica que empieza ahora.