El candidato del Partido Socialista, Javier Lambán, ha sido elegido este miércoles, 31 de julio, presidente de Aragón, recabando 36 votos a favor del total de 67 diputados que conforman el Parlamento autonómico, superando así la mayoría absoluta, gracias al apoyo de cinco grupos, mientras que ha recabado 31 votos en contra.
Le han apoyado los 24 diputados del PSOE, los cinco de Podemos, tres de Chunta Aragonesista, otros tres del Partido Aragonés y uno de Izquierda Unida, mientras que han votado no los 16 diputados del PP, los 12 de Ciudadanos y los tres de Vox.
Esta votación es fruto del acuerdo de investidura y gobernabilidad suscrito entre PSOE, Podemos, CHA y PAR, así como del pacto alcanzado por los socialistas con IU. Las cuatro primeras formaciones van a formar un gobierno de coalición, del que todavía no se conoce cómo será el reparto de consejerías.
Lambán repite así como presidente de la Comunidad aragonesa, tras haber gobernado en coalición con CHA los cuatro años anteriores, con el apoyo parlamentario de Podemos e IU.
Cuatro partidos en el Gobierno
A los cinco grupos ha agradecido el presidente electo el apoyo, para asegurar que el proceso de negociación entre las cuatro formaciones que van a sustentar el Gobierno ha sido "ejemplar" y "estoy seguro de que va a ser ejemplar también la trayectoria de este gobierno", ha esgrimido, informa EP.
El puzzle autonómico tras las elecciones del 26 de mayo comienza a cerrarse, pese a que aún quedan plazas por resolver como Madrid o La Rioja. Una de las comunidades que prometía más batalla era Aragón, dados los resultados de la noche electoral incitaban a pensar en un largo bloqueo pese a mejorar notablemente sus resultados el PSOE de Lambán.
Cuando parecía que las derechas sumarían aliándose con el PAR, los regionalistas se distanciaban de cualquier acuerdo con Vox y decidían pactar con los socialistas, creando un frente por el que tenía que pasar la gobernabilidad si se quería evitar el bloqueo y la consiguiente repetición electoral. Cuando parecía que la situación se enquistaba, un Lambán que fue crítico con Pedro Sánchez cuando se acercó a Podemos y los nacionalistas, conseguía el acuerdo de todas las fuerzas a su izquierda en las Cortes de Aragón.