Aunque la situación parece haberse reconducido con la abstención morada en la primera votación de investidura de Sánchez, en Podemos permanecen en guardia. A cierre de esta edición, el PSOE tendría que haber enviado una propuesta de Gobierno de coalición a los morados que tiene que distar mucho de la última oferta hecha por los socialistas. En la cúpula del partido no ha gustado el ofrecimiento "vacío" de ministerios sin competencias, por mucha vicepresidencia que incluyan, y reclaman carteras con plenas facultades para las políticas que quieren desarrollar – particularmente laborales y fiscales– ... y presupuestos.
Concretamente, la antigua oferta socialista incluía un ministerio de Juventud e Infancia y otro de Vivienda, pero que según las fuentes moradas estaban desprovistos de poder real, igual que la vicepresidencia que formó parte del pack y que tenía nombre y apellidos – Irene Montero, la número 2 de Unidas Podemos–, como admitió ayer mismo Carmen Calvo, negociadora jefe del PSOE.
De ahí que tampoco hubiese colmado sus aspiraciones la oferta que, en un inicio, planteó la cúpula del PSOE, que era ceder a Unidas Podemos los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales y Educación, todos ellos desprovistos de competencias propias –de manera efectiva, están en manos de las comunidades autónomas– y con escasos presupuestos.
Con poco, mucho
En estos momentos, la pelota de la investidura está en el tejado del PSOE, y en Unidas Podemos insisten: están abiertos a la negociación. "Con muy poco pueden lograr mucho, un Gobierno progresista de coalición, pero el ofrecimiento tiene que aparecer". De hecho, aseguran que la hasta ahora indispensable proporcionalidad en el futuro Ejecutivo ya no sería una condición para apoyar a Sánchez.
Las áreas que pretenden son Hacienda, Trabajo, Igualdad, Ecología y Ciencia
Las áreas que pretenden son aquellas en las que más hincapié han hecho durante la pasada campaña electoral y legislatura: Hacienda, Trabajo, Igualdad, Ecología y Ciencia, básicamente las mencionadas por el propio Pablo Iglesias, secretario general del partido, durante su intervención en la sesión de investidura. Además, reiteran que no quieren ministerios inventados ad hoc para la ocasión que solo tengan un nombre y no capacidades reales.
Con todo, admiten que no se están encontrando vetos a los nombres propuestos... aunque no pondrán a prueba la paciencia del PSOE en esto. De hecho, respecto a los rumores que apuntan que entre sus propuestas se encuentran representantes de los comuns como Jaume Asens y Gerardo Pisarello, a día de hoy secretario Primero de la Mesa del Congreso, en Podemos aseguran que estos nombres nunca han estado sobre la mesa, así como ningún miembro de su facción catalana.
Ambiciones elevadas
Pero, dada la situación, las ambiciones de podemos siguen siendo elevadas. Las competencias que piden son las que en los que va de legislatura le han permitido al PSOE colgarse más medallas en la legislatura pasada: subida del salario mínimo a 900 euros, subsidio para parados mayores de 52 años, manejo de la agenda de transición ecológica –aunque esto también le ha conllevado tener que lidiar con un asunto tan impopular como el incremento de la fiscalidad del diésel–... Todas medidas de ámbito laboral y social, los ámbitos que en los que más coinciden socialistas y morados.
Al cierre de esta edición, se desconoce la nueva oferta que habrán diseñado los socialistas y que están discutiendo Pablo Echenique y Carmen Calvo. pero los de Iglesias insisten: "Quedamos a la espera de conocer si hay nueva propuesta que vaya en la dirección que hemos plantado: que Unidas Podemos pueda desarrollar políticas con carteras sociales".