La distribución de ayuda alimentaria de las Naciones Unidas en los países pobres está amenazada debido al aumento de los precios de los alimentos básicos, denunció este miércoles en Roma la entidad encargada de la repartición, el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
"Se necesitan más fondos, al menos 500.000 dólares. En caso contrario, nos tocará reducir las porciones y el número de beneficiarios en el 2008", admitió a la AFP Nancy Roman, encargada de comunicaciones del PMA, cuya sede central se encuentra en Roma.
"Pedimos a la comunidad internacional, a los gobiernos, empresas y donantes que se movilicen con urgencia", agregó.
El PMA, la agencia de Naciones Unidas encargada de la ayuda alimentaria y de combatir el hambre en países en vías de desarrollo, aprobó para este año un presupuesto de 2.900 millones de dólares para cubrir las necesidades básicas de unos 73 millones de personas, de los cerca de 154 millones de individuos que padecen hambre en todo el mundo.
En el año 2006 la organización entregó ayuda alimentaria a más de 87,8 millones de personas en al menos 78 países.
El aumento de un 40% de los precios de los alimentos básicos desde mediados del 2007 pesa gravemente sobre la misión del PMA.
La directora de la agencia de Naciones Unidas, Josette Sheeran, solicitará el jueves ante el Parlamento Europeo a los países del viejo continente así como a Estados Unidos, "entre los mayores beneficiarios del alza de precios", que contribuyan con mayor generosidad.
"La situación es muy grave. Los precios tendían a subir en los últimos años pero nunca tan rápido como en los últimos seis meses", explicó Sheeran.
El notable aumento del costo de los cereales así como del petróleo influye sobre la entidad, que adquiere en el mercado mundial los alimentos que va a distribuir, en general en zonas de conflicto o afectadas por catástrofes naturales.
En algunos países, los gastos de una familia media aumentaron del 50% en el último año, lo que ha generado revueltas y motines en Burkina Faso, Camerún, Senegal, Marruecos, indicó la organización.
"No podemos seguir exprimiendo el limón así, sobre todo porque las previsiones sostienen que los precios seguirán subiendo", admitió la funcionaria.
El PMA está presente en casi toda América Latina y brinda asistencia alimentaria a los grupos más marginados, desde los desplazados por conflictos armados en Colombia hasta las poblaciones golpeadas por inundaciones en Guyana y Ecuador.
bur-kv/jz
Relacionados
- CE rebaja impacto de agricultura en precios alimentos y habla de especulación
- Tomates, pescado y cordero encabezan bajadas precios alimentos en febrero
- Los alimentos elaborados a partir de cereales continuaron su escalada de precios en febrero
- EEUU reducirá ayuda a países pobres por alza de precios de alimentos: prensa
- Morales dicta medidas contra la escasez y el alza de precios de alimentos