El presidente de Bolivia, Evo Morales, expidió este jueves un decreto para contener el alza de precios y garantizar el abastecimiento de alimentos ante una severa falta de productos básicos en los mercados bolivianos que ha comenzado a generar descontento en la población.
El mandatario socialista dijo en conferencia de prensa en la casa de gobierno que la medida fue asumida "tomando en cuenta los reclamos de la gente sobre la falta de productos alimenticios" y que está orientada "a evitar el contrabando de algunos productos que necesita el pueblo boliviano".
En el decreto, el gobierno reconoce que se ha "generado la elevación de precios de los principales productos de la canasta familiar y el desabastecimiento" que atribuye a los efectos climáticos adversos provocados por el fenómeno de La Niña sobre la producción agropecuaria, la infraestructura vial y productiva.
La medida difiere a 0% el gravamen arancelario a la importación de los productos alimenticios básicos, como carne, arroz, maíz, trigo, azúcar, aceites y grasas vegetales, y prohíbe expresamente, y de manera temporal, la exportación de la mayoría de ellos.
Además, implementa mecanismos de control en el transporte, la distribución y la comercialización en el mercado interno de los productos que componen la canasta familiar, y refuerza los mecanismos de control del contrabando.
El presidente indígena reveló que tiene informes sobre "impresionantes cantidades de ganado vacuno que se va al Perú" y que hay familias que están ocultando productos de primera necesidad como elementos que confabulan contra la seguridad alimentaria.
str/rb/pap