- En un año el aceite de girasol subió un 37%, la harina un 25% y la leche un 24% MADRID, 4 (SERVIMEDIA) Los alimentos envasados elaborados a partir de cereales se volvieron a encarecer en febrero destacando las subidas de la bollería (4,32%), la harina de trigo (3,49%), los espaguetis (2,69%), el arroz (2,59%) y el aceite de girasol refinado (1,73%).
Por el contrario, entre los envasados, según datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, destacan los descensos de la gamba congelada (-0,71%), la leche esterilizada (-0,60%) y el aceite de oliva de acidez 0,4 (- 0,42%).
Entre los productos frescos, en tasas mensuales destacan las bajadas de tomate para ensalada (-7,24%), la pescadilla (- 6,91%), el plátano de Canarias (-5,83%), el gallo (-5,82%) y el pimiento verde (-5,53%), el cordero pascual (-3,00 %) y la carne de pollo fresca (-2,63 % ).
Por su parte, se encarecieron la bacaladilla (7,04%), el limón (5,23%), el jurel (4,52%), la anchoa (1,82%) y la patata (1,43%).
En tasas interanuales, cabe señalar entre los envasados la bajada del aceite de oliva de acidez 0,4 (-8,77%) y del café soluble (-2,57%) frente a la subida de los precios del aceite de girasol refinado (37,14%), la harina de trigo (25,92%), la leche esterilizada (24,38%), los espaguetis (18,90%) y la gamba congelada (17,47%).
En los frescos destacan los descensos de los precios de la judía verde (-12,69%), el tomate para ensalada (-9,30%), el pimiento verde (-8,14%) y la lechuga (-5,27%) frente al incremento de los precios del limón (30,23%), la carne de pollo fresca (16,20%), la anchoa (14,88%),la bacaladilla (14,67%) y la sardina (13,39).
(SERVIMEDIA) 04-MAR-2008 JBM/isp
Relacionados
- En directo: Zapatero compara precios con la era del PP y recuerda que pesan "crudo y cereales"
- Comerciantes cereales prevén estabilidad precios aunque dependerá de cosecha
- Producción mundial cereales aumentará en 2008, pero precios permanecen altos
- Economía/Agricultura.- La producción mundial de cereales crecerá en 2008, pero los precios siguen subiendo, según la FAO