MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La producción mundial de cereales durante este año registrará un importante aumento, aunque los precios internacionales de la mayoría de los cereales continúan batiendo récord históricos y algunos siguen subiendo, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según el estudio, la previsión de aumento de la producción se debe a la expansión de las plantaciones invernales de cereales y al buen tiempo para los principales productores en Europa y Estados Unidos, unido a unas perspectivas generalmente satisfactorias en otros lugares.
Con unas reservas cada vez más escasas, la continua fuerte demanda de cereales está manteniendo la presión ascendente sobre los precios internacionales, a pesar de la cosecha récord del año pasado, señala el informe. Concretamente, los precios internacionales del trigo fueron un 83% más elevados en enero de 2008 que un año antes.
A pesar de que los precios son elevados, el informe prevé que el comercio total mundial de cereales alcance niveles máximos en 2007-2008, debido en gran parte al brusco aumento en la demanda de cereales secundarios, todos a excepción del trigo y el arroz, especialmente los destinados a piensos en la Unión Europea.
BAJAN LAS IMPORTACIONES.
Asimismo, el informe pronostica que las importaciones de cereales para todos los países de bajos ingresos y con déficit alimentario en 2007-2008 disminuirán en torno al 2% en volumen, pero como resultado de los precios internacionales al alza de los cereales y los mayores costes del transporte, el coste total de sus importaciones de cereales se incrementará en un 35% por segundo año consecutivo, porcentaje que será incluso más elevado para Africa.
Por ello, constata que los precios de los alimentos básicos también han aumentado en muchos países en todo el mundo, afectando en mayor grado a la población más vulnerable.
Para limitar el impacto de la subida de precios en el consumo doméstico de alimentos, los gobiernos de los países importadores y exportadores de cereales han adoptado una serie de medidas, entre las que se incluyen la disminución de los aranceles de importación, el aumento de los subsidios alimentarios y la prohibición o la imposición de tasas a la exportación de alimentos básicos.
Dentro de las perspectivas para este año, en Africa del Norte, las previsiones anticipadas para las cosechas invernales de cereales en 2008 indican altibajos, pero en Africa austral la previsión global es satisfactoria pese a graves inundaciones localizadas, según el informe.
En diversos países de Africa oriental se obtuvo otra extraordinaria cosecha en 2007, pero, según el estudio, se esperan pobres cosechas secundarias en Kenia y Somalia.
Asimismo, en Asia, las previsiones apuntan a que la cosecha conjunta de trigo en 2008 se aproximará al valor record del año pasado.
Por otro lado, el informe destaca que las perspectivas globales para la cosecha de maíz de 2008 en América del Sur son satisfactorias, si bien las expectativas para Argentina continúan siendo inciertas.
Las fuertes lluvias también han provocados graves inundaciones en Mozambique, Zimbabue, Zambia y Malawi, lo mismo que en Bolivia, donde grandes zonas de cultivo se han perdido total o parcialmente.
Igualmente, las temperaturas excepcionalmente bajas en diversos países de Asia central, particularmente China, Mongolia, Afganistán y Tayikistán, han provocado victimas mortales y pérdidas de cosechas y ganado.
Con el objetivo de abordar la necesidad de información y facilitar el análisis del progreso actual en los mercados alimentarios mundiales, la FAO anunció hoy el lanzamiento de un nuevo portal en Internet que reúne estudios relevantes realizados y datos sobre la situación alimentaria mundial.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La UE suspende los aranceles a la importación de cereales excepto la avena hasta julio de 2008
- Economía/Agricultura.- CE propone suspender aranceles a importación de cereales excepto la avena hasta agosto de 2008
- Economía/Agricultura.- Espinosa cree que el precio de los cereales "no es excesivo, sino el del mercado internacional"
- Economía/Agricultura.- Espinosa cree que el precio de los cereales "no es excesivo"
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara pide prolongar un año más, hasta 2009, la supresión del barbecho de cereales