Podcasts

El campo español busca hueco en la élite mundial de productores de pistacho

  • La demanda en Europa será cada vez mayor en los próximos años
  • Castilla La Mancha acumula más del 80% del terreno cultivado
  • Irán y Turquía son los mayores productores mundiales
Madridicon-related

Los frutos secos son cada vez más importantes en el campo español. Con una demanda cada vez mayor por parte de los consumidores de todo el mundo, incluyendo los principales mercados, con cada vez más peso en las diferentes cocinas, está de moda. Los agricultores, conscientes de ese 'boom', han incrementado la apuesta por este producto.

Y si hay un fruto seco que destaca por encima de todos ahora mismo, ese es el pistacho. Cada vez es mayor la superficie dedicada en España a este cultivo, como reflejan las últimas estadísticas recopiladas por el Ministerio de Agricultura. En concreto, actualmente hay entre 55.000 y 56.000 hectáreas dedicadas al pistacho.

Pero hay que tener en cuenta que, de momento, solo el 30% de la superficie está en producción, debido que, al tratarse de un leñoso, que se ha desarrollado a gran velocidad en los años más recientes, necesita tiempo antes de empezar a ser productivo. Cuando estén a pleno rendimiento, España se incorporará a la élite de productores mundiales.

Inversión de futuro

La apuesta por el pistacho no solo es a presente, sino que también tiene la vista puesta en el futuro, pues los expertos estiman que su consumo se disparará en los próximos años. Por su sabor, por sus virtudes nutritivas y saludables, y por el peso que está ganando la proteína vegetal frente a la animal.

Dichos expertos, como recoge EFE, prevén que el nivel de consumo en Europa va a dispararse en la próxima década. De momento, en el Viejo Continente el consumo per cápita ronda los 25 gramos, lejos de los 130 gramos registrados en el mercado americano, y lejísimos de los 600 de Irán o Turquía, principales productores mundiales y donde este fruto seco es casi un bien cultural.

"Estimamos que en 20 o 30 años en la Unión Europea debe haber unas 300.000 hectáreas de pistacho, de las cuales el 80% deben estar en España", asegura Juan Gallego, fundador y accionista mayoritario de Iberopistacho, en declaraciones a EFE.

Además, el camino para España pasa por apostar por un producto de calidad y ecológico, que son además los más rentables y los más demandados en Europa. Es la única forma de poder competir con Irán y Turquía, que cuentan con unos costes laborales y energéticos mucho más bajos.

Rentabilidad y sostenibilidad

Entre las ventajas del pistacho para los agricultores, hay que destacar que los cultivos leñosos pueden ser rentables sin ayudas de la PAC, según recuerda el propio Gallego. Que también destaca que permiten anclar a la población al medio rural, es sostenible y mantiene el equilibrio con la naturaleza.

Por regiones, la gran parte de superficie se encuentra en Castilla La Mancha, que acumula más del 80% del terreno cultivado. Aquí ya comenzaron en los años 80 a estudiar las posibilidades de este fruto seco. Pero el alza se siente en todas las comunidades autónomas, donde el pistacho está ganando espacio.

Solo una sombra aparece sobre el futuro de este fruto seco en España. Y es que los productores reclaman precios justos y adecuados, que se adapten al incremento de la demanda registrada en los últimos años.

Pero nada va a evitar que el pistacho se convierta en una de las estrellas del campo español.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alberto Gonzalez
A Favor
En Contra

Pues aun que vamos con retraso son buenas noticias solo necesitamos que haya consumo a día de hoy la producción mundial de Pistacho supera la demanda...

Puntuación 5
#1
sandra
A Favor
En Contra

Castilla pone el producto y su esfuerzo con el pistacho y quien se lleva los beneficios ,los señoritos mediterráneos?

Puntuación 8
#2
David
A Favor
En Contra

A los precios que se van a pagar este año (no superan los 4€ por kilo de producto seco) y se pagaron los 2 últimos años NO son rentables para nada para los agricultores, SI lo son para las procesadoras , si se pagarán a lo que marca la lonja (7,25€) si serían rentables y se pondrían más plantaciones

Puntuación 8
#3
Lusia
A Favor
En Contra

El mayor productor de pistacho a nivel mundial es USA y no Iran o Turquia como dice en su artículo. Le sugiero que se informe antes de publicar estas noticias, puede hacerlo a traves de INC: https://www.nutfruit.org/files/tech/1651218761_Statistical_Yearbook_2021-2022.pdf

En 2021 USA produjo 1.154 millones de Lbs (79.5% de la produccion mundial) con mas de 400.000 Acres cultivados y 310.000 en produccion e Irán solo 298.000.

Gracias

Puntuación 4
#4
WARNING
A Favor
En Contra

el pistacho, la nueva avellana....cuantos van a perder hasta las cejas en esa inversion....como les paso a los de la avellana hace años.

Puntuación 4
#5