
La cooperativa de crédito Laboral Kutxa registró el pasado año un beneficio neto consolidado de 111,3 millones, lo que supone un crecimiento del 9,1%, gracias a la mejora de la actividad comercial de los productos de ahorro, el incremento en la formalización de nuevas hipotecas, el negocio de seguros, la reducción de los gastos de funcionamiento y la reducción de la tasa de mora.
En este contexto, la entidad afirma que en 2017 'ha trazado una senda de aceleración en los principales indicadores de la economía global', en el que Laboral Kutxa ha conseguido aumentar su beneficio a pesar de que en el sector financiero continúa mostrando 'una acusada contracción de los márgenes provocada por la baja rentabilidad de los activos y el estancamiento del coste medio de los pasivos'. Pese a ello, recalcan que la entidad 'ha mejorado su rentabilidad hasta situarse en el 7,53% en relación a sus recursos propios (ROE)'.
En la cuenta de resultados de la entidad, el margen de Intereses se situó en 247,34 millones, con un descenso del 8,8% debido a los bajos tipos de interés del mercado. Sin embargo, los nuevos nichos de negocio en el que se están asentando las entidades financieras, véase mecanismos de ahorro, seguros, medios de plago y operaciones financieras, están creciendo significativamente.
Así la suma agregada de estos negocios se eleva hasta los 172,74 millones, en que la intermediación fuera de balance crece a ritmos del 10 por ciento. Por poner dos ejemplos, los Fondos de Inversión crecen un 18,6 por ciento y los Planes de Pensiones en un 4 por ciento en volumen de aportación y en un 7,3% en número de ahorradores.
El total de los recursos intermediados por Laboral Kutxa ascendió a final de año a 21.014 millones, con una mejora del 5%.
Por su parte, el Margen Bruto se situar en 420 millones, con un alza del 1,6%, donde después hay que destacar una reducción de los costes, por lo que los Gastos de Explotación descienden un 2,5%
Las coberturas para provisiones, saneamientos e insolvencias se elevaron a 35,4 millones, lo que supone un 15,7% por ciento más que el año anterior. En este contexto, la entidad explica que durante el pasado ejercicio lograron una mejora calidad de su cartera crediticia, la cual presenta una minoración del 13,83% en sus activos dudosos. De esta forma su Tasa de Mora se coloca 5,09%, muy inferior a la media del sector financieros que ronda el 7,85%.
La inversión crediticia se anima
Por productos la Inversión Crediticia total se colocó en 13.312 millones, que aún presenta un descenso del 1%, debido al desapalancamiento que crédito antiguo continúan realizando familias y empresas.
Sin embargo, la entidad especifica que en materia de nuevas formalizaciones 'todos los segmentos de clientes han mostrado una mayor demanda de financiación', con un alza del 10,2% en la contratación de hipotecas para la compra de vivienda; y un crecimiento del 7,71% en la concesión de créditos personales, la mayoría de ellos tramitados bajo el modelo de preconcedidos Dispon y un 25% ya canalizados a través del teléfono móvil.
En 2017 se ha llegado a 369.434 usuarios activos en la banca por internet, en el que el 74% del total de clientes usuarios activos accede a la entidad a través del móvil.
En relación a la inversión crediticia productiva Laboral Kutxa asegura que 'en el ámbito mercantil el cambio de ciclo ya es un hecho constatable, sobre todo en las empresas de mayor tamaño', como queda en evidencia en que el saldo neto de la inversión crediticia en empresas aumenta ya un 2,3%, apoyado fundamentalmente en las nuevas formalizaciones demandadas por las pymes y las grandes empresas. Este auge de la inversión se ha traducido en un incremento del 12,5% en el volumen concedido durante el ejercicio.
Seguros al alza
Laboral Kutxa destaca cómo el negocio de seguros se está consolidando como un relevante vía de negocio. Así en negocio de seguros les aporta unos resultados ordinarios globales antes de impuestos de 37,5 millones de euros, con un alza del 17,8%.
Así se registra un incremento de las primas totales gestionadas por la entidad del 14,4%, gracias al crecimiento de las ventas en los ramos hogar, vida riesgo y ahorro gestionado.