País Vasco

San Sebastián aplicará una tasa turística y perseguirá los alojamientos ilegales

El Ayuntamiento de San Sebastián estudia comenzar a aplicar una tasa a los turistas que pasen noche en la ciudad, a partir de 2018. La propuesta tiene que ser aprobada por el Parlamento vasco. Si sale adelante la iniciativa será la primera ciudad fuera de Cataluña y Baleares en aplicar este tipo de impuesto. Los planes de turismo hasta 2021 también incluyen la persecución de los alojamientos ilegales. l La Generalitat estudia abrir una web para denunciar alojamientos ilegales, que crecen un 75% en dos años

Para controlar el turismo masivo San Sebastián se plantea aprobar una tasa a quienes les visitan. Los turistas pagarían entre 1 y 1,5 euros por noche en la ciudad y el dinero recaudado se invertiría en la capital vasca. Se calcula que se ingresarían unos dos millones de euros al año, según un estudio del Ministerio de Fomento de 2014. Esta idea ya se aplica en otras ciudades, principalmente en las Comunidades de Cataluña y Baleares.

En 2002, Baleares aprobó una ecotasa y aunque se suprimió durante varios años desde 2016 está en vigor. Por dormir en Barcelona los turistas también pagan una tasa y el Ayuntamiento quiere que a partir del año que viene se pague también por entrar en la ciudad condal. El ayuntamiento de San Sebastián no tiene competencias para aplicar este tipo de impuesto y debería ser tramitado por el parlamento vasco a petición de la ciudad.

El teniente de alcalde del Ayuntamiento donostiarra, Ernesto Gasco, ha presentado en rueda de prensa, junto al gerente de San Sebastián Turismo, Manu Narváez, el Plan Director 2017-2021 entre las principales medidas a implementar afuera de la tasa al turismo, figuran el traslado de la Oficina de Turismo al Ayuntamiento, la regularización del excursionismo, la creación de una Sports Bureau que promueva el turismo deportivo, conseguir la reapertura de Chillida Leku o señalizar rutas de senderismo natural por el entorno.

También propone planes de ordenación y control de la movilidad de los apartamentos turísticos, sobre los que el gobierno municipal ya trabaja en la elaboración de una ordenanza que se espera que entre en vigor a principios del verano de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky