
La 'Unidad de Invest in the Basque Country' de Spri, especializada en la captación de inversiones internacionales para el País Vasco, ha logrado atraer entre 2014 y 2016 un total de 44 proyectos empresariales que suman 226,5 millones de inversión. Estos proyectos proceden en principalmente de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Estos 44 proyectos de inversión permitieron generar en Euskadi 921 puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 2.337 empleos.
Estos datos fueron dados a conocer en el transcurso de una jornada empresarial vasca en la feria Hannover Messe (Alemania) encabezada por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, acompañada por los responsables de la 'Unidad Invest in the Basque Country' y de la SPRI, con el objetivo de dar a conocer ante inversores industriales internacionales las ventajas de emprender acciones de impulso a la industria en Euskadi.
Asimismo, durante la feria Hannover Messe los responsables de la 'Unidad Invest in the Basque Country'SPRI se están reuniendo, además, con representantes de agentes procedentes de India, Turquía, Alemania o Japón, para analizar, si los intereses de ambas partes, pudieran ser coincidentes o complementarios, atendiendo siempre a criterios de atracción de inversiones, fortalecimiento de la industria vasca y la previsible generación de empleo en nuestro territorio.
A la jornada empresarial vasca acudió una treintena de empresas alemanas y en la misma ha participado también el presidente de la factoría de Vitoria de Mercedes Benz, Emilio Titos, así como Patricia Arias, responsable de Banco Santander en el País Vasco. También participaron como ponentes otras empresas de origen alemán asentadas en Euskadi que explicaron su experiencia.
Alemania es el segundo destino para las exportaciones de las empresas vascas, detrás de Francia y por delante de Estados Unidos, y se trata del primer país de origen de las importaciones a Euskadi. Durante los últimos años, la tendencia exportadora e importadora ha mostrado una tendencia creciente.
En la actualidad existen 104 empresas vascas implantadas en Alemania, de ellas 62 de carácter comercial, 17 productivas y 25 de servicios. Entre las implantaciones productivas, cabe destacar la presencia de CIE Automotive, Gestamp Automoción, Danobat Group, Velatia/Ormazabal, entre otras. Por el contrario, en Euskadi hay aproximadamente 66 empresas alemanas implantadas, bien directamente o a través de joint-ventures con firmas vascas.
Desde julio de 2015, Euskadi cuenta con una oficina comercial en Munich (Red exterior de Spri), desde donde se trabaja de manera intensa y creciente con las empresas vascas con intereses en este mercado.
Casos de éxito: Mercedes Benz, Polmetasa Schaeffler y Siemens
En la jornada empresarial vasca en la Hannover Messe se analizó el caso de Mercedes Benz (Grupo Daimler), implantada con una fábrica propia en Vitoria desde hace más de 60 años. El director de planta alavesa de la multinacional alemana, Emilio Titos, expuso detalles de esta experiencia , destacando el nacimiento y consolidación del la furgoneta modelo 'Vito', nombre que hace referencia a la capital a alavesa donde concentra su producción y cuyo rediseño de 2014 está batiendo récords de producción.
Titos recalcó además otros proyectos con los que se ha implicado Mecedes Benz en Vitoria, como con programas de Formación Profesional Dual, y la participación de Mercedes en la aceleradora de nuevas empresas de base tecnológicas (startups) denominado ?Bind 4.0?.
También las empresas Polmetasa (PMG), Schaeffler y Siemens, se presentaron como otros ejemplos de inversión alemana en Euskadi. Ulrich Mehlmann, director general de de PMG Polmetasa; Valentín Guisasola, director general de Schaeffler; y Thays Zapatero, director financiero de la división Power&Gas de Siemens España explicaron que para su asentamiento en Euskadi in fluyó favorablemente la calidad del sistema de I+D+i, por la disponibilidad de redes de proveedores y por la proximidad de las instituciones sensibles hacia la política industrial.