El Gobierno vasco aprobó este martes el proyecto de presupuestos para 2021, unas Cuentas de 12.440 millones que elevan un 7% el gasto real y triplican el endeudamiento de Euskadi para afrontar la pandemia.
"Hemos incrementado el endeudamiento todo lo que hemos podido". Con esta 'confesión' presentó el consejero vasco de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, el proyecto de Presupuestos de Euskadi para 2021, que suman 12.442 millones de euros, tras su aprobación por el Gobierno vasco. Unas cuentas que -como ya adelantó hace meses- están alejadas de la austeridad, son "ambiciosas" y tienen como objetivo impulsar la reconstrucción económica y la recuperación del empleo.
El proyecto se remitirá esta semana al Parlamento vasco para su tramitación, aunque su aprobación es un hecho gracias a la mayoría absoluta que ostentan los partidos que conforman el Ejecutivo, PNV y PSE-EE. Este presupuesto supera en 668 millones de euros, un 5,7% más, al del ejercicio anterior, pero si se mide el gasto real o dinero disponible para políticas públicas aislando activos financieros, éste supera en 770 millones de euros, un 7,1%, al de 2020.
Caída de aportaciones
El proyecto presupuestario prevé un endeudamiento neto de 1.784 millones, con el que se prevé compensar la caída de las aportaciones que realizan las diputaciones por la caída de la recaudación. Este descenso está estimado en 854 millones de euros.
El aumento del endeudamiento neto, una medida posibilitada por el incremento del límite de déficit al 2,2%, acordado en la Comisión Mixta del Concierto Económico, se añade a los 767,8 millones previstos en concepto de amortizaciones. De esta manera, el endeudamiento bruto previsto es de 2.552,4 millones, mientras que la deuda pública estimada para el próximo año no será superior al 16,9% del PIB vasco, según aseguró Pedro Azpiazu. A pesar de ello, Euskadi seguirá siendo la comunidad autónoma menos endeudada en porcentaje de PIB.
Este endeudamiento se ha realizado sin contar con los fondos de europeos de recuperación, puntualizó el consejero vasco, quien anunció la puesta en marcha del programa de recuperación y resiliencia Euskadi Next 2021-2026 para la captación y ejecución de fondos europeos de reactivación económica.
Sobre los diferentes departamento y partidas, las Cuentas para 2021 recogen un incremento del 6% en Salud con 4.184 millones, 236,6 millones más que en el año anterior, y de 169 millones en Educación, que contará con 3.108 millones en total. Además, se ha aprobado un Programa Covid de 542 millones para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Destaca en el proyecto de presupuestos 2021 el aumento de la inversión pública, en un 6,4%, que superará los 955 millones, sin contar los recursos para el Tren de Alta Velocidad y para la Variante Sur Ferroviaria.
Trabajo y Empleo recibirá 944 millones, 37 millones más por la aportación a Lanbide, Servicio vasco de Empleo. En 2021 la renta de garantía de ingresos (RGI), que gestiona Lanbide, aumentará un 1,8%, similar a las prestaciones no contributivas. Respecto de los salarios de los funcionarios autonómicos, subirán un 0,9% en 2021.
Más inversión en I+D+I
Uno de los mayores incrementos es el registrado en I+D. El gasto en investigación, desarrollo e innovación aumentará un 9,7% y ascenderá a 535,8 millones de euros, cantidad que supera en 47 millones de euros a la de las Cuentas anteriores. Pedro Azpiazu recordó que el compromiso inicial del Ejecutivo para la legislatura era de un incremento anual del 6%, aunque la crisis sanitaria y económica ha evidenciado la necesidad de realizar un esfuerzo mayor en esta partida.