
Las relaciones entre PNV y Pedro Sánchez siguen deteriorándose cada día por desacuerdos sobre la gestión que realiza el Gobierno central de la crisis del coronavirus. La colaboración y el diálogo -pactados con los presidentes de la Comunidades Autónomas tras declararse el estado de alerta- sigue basándose en la comunicación de decisiones consumadas en las que las autonomías poco tienen que decir, según el PNV.
Sobre los pactos de Moncloa, el portavoz del grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, cree que "ahora no tocan los juegos políticos" y que la clave es el próximo Presupuesto, que sin no saliera "nos abocaría a una crisis gubernamental".
En cuanto al desescalado de la actividad económica, Esteban apuesta por "mantener una cierta actividad económica, siendo la seguridad sanitaria lo primero, para proteger los empleos".
Actividad no esencial, el detonante
Precisamente las diferencias surgidas sobre el parón de la actividad productiva no esencial dinamitaron la relación PNV-PSOE, aunque finalmente el Ejecutivo central arregló el desaguisado con un salvoconducto que calmó el descontento de la formación nacionalista.
El portavoz del PNV en el Congreso, insiste en "más diálogo y decisiones compartidas" al Gobierno central, en la gestión de la crisis y pide reuniones con los presidentes autónomicos que tengan más contenido y menos fachada.
Considera Aitor Esteban que el Gobierno español ha realizado anuncios "con premura, como el alojamiento de asintomáticos o el uso de mascarilllas, que coge a quien tiene que implementar estas medidas de sopetón" y, por ello, reclama huir de la unilateralidad, promover la discusión y el debate en el seno de las Conferencias de Presidentes, y "que puedan verse de manera más horizontal cuáles son las medidas más adecuadas".
Mientras el PNV se aleja, Cs acerca posturas con el PSOE
Lamenta también que el mando único no haya abierto la puerta a que pueda existir una adaptación de algunas de las medidas al tejido social y económico de cada lugar, respetando siempre la línea principal. "Si la normativa fuera más adaptable facilitaría la gestión de las Comunidades Autónomas", asegura.
Oportunidad para Ciudadanos
Mientras, el PNV parece alejarse del PSOE, así como la mayoría de sus socios de investidura, Ciudadanos parece acercar posturas, tal y como se pudo ver el pasado jueves al apoyar los decretos. La coalición naranja puede volver a recuperar cierto protagonismo en el puzzle político y dar su apoyo a futuros pactos. A los socialistas les permitiría disfrutar de una mayoría más amplia, al tiempo que reducen el bloque opositor a PP y Vox.
Y las tensiones parecen trasladar al Gobierno vasco, donde el socio del partido jeltzale, el PSE, ha pedido que cesen ya las críticas a la gestión de Sánchez. La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, pide a algunos miembros del Gobierno vasco que "rebajen el tono de las críticas no justificadas a la actuación del Gobierno de España".
A su juicio, es necesaria la colaboración extrema, dar prioridad a una labor eficaz y eficiente, y no "el reproche de brocha gorda, reiterado, basado en interpretaciones que relacionan el estado de alarma con un 155 encubierto, que consideran un disparate la suspensión de las actividades económicas no esenciales, que tachan de especulación el plan para repartir mascarillas, acusando al Gobierno de España de obstaculizar el suministro o calificando de no admisible la situación creada por la gestión del Presidente Sánchez".