País Vasco

PNV evita el parón productivo en Euskadi tras plantarse ante el último decreto de Sánchez

  • El partido nacionalista afirma que su confianza ha quedado "resentida"
El sector siderúrgico vasco mantendrá la actividad "mínima imprescindible". EE
Bilbaoicon-related

El PNV, 'socio' de Pedro Sánchez en Madrid, ha dado un golpe en la mesa tras la aprobación del decreto que regula el parón de la producción no esencial. Haciendo valer el peso de sus seis escaños, ha logrado que sectores como el siderúrgico mantengan su actividad, evitando la parada total de sus fábricas.

El lehendakari Iñigo Urkullu fue el primero en mostrar a Sánchez su desacuerdo con la nueva "imposición" de su Gobierno, tomada "una vez más" de manera unilateral y sin consultar a los presidentes de las CCAA.

De hecho, el lehendakari propuso al Ejecutivo central que cada autonomía adaptara a su realidad productiva el paro de la actividad no esencial, propuesta ésta que fue rechazada.

El parón total produciría un gran daño a la industria vasca, el 24% de su PIB

El parón total de la actividad productiva produciría un gran daño a la industria vasca, que representa más del 24% del PIB vasco, y haría muy difícil, en algunos casos imposible, la reactivación posterior, manteniendo pedidos y clientes mientras sus competidores europeos siguen operativos, según apunta el Ejecutivo autonómico.

Las críticas más duras a esta decisión llegaron de la patronal vasca, cuyo presidente, Eduardo Zubiaurre, calificó de "amenaza y ejemplo de incompetencia" al Gobierno de Pedro Sánchez.

Salvoconducto

Con el fin de no llegar a una situación sin retorno, dos días después de decretar el parón total de la economía, el Gobierno central suavizó sus medidas tras recibir también el manifiesto descontento del partido 'jeltzale'.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dio el salvoconducto que necesitaba la industria vasca con un texto que permite mantener la actividad a aquellas instalaciones "cuya parada prolongada durante varios días cause daños que imposibiliten o dificulten su nueva puesta en producción o que genere riesgo de accidentes". Se podrá trabajar con una "actividad mínima imprescindible".

Empresas como Tubos Reunidos y Tubacex vuelven a la actividad

El texto responde, asimismo, a las demandas realizadas por compañías siderúrgicas con plantas en Euskadi como ArcelorMittal, Sidenor, Tubos Reunidos, Celsa y Tubacex, a través de la patronal siderúrgica española Unesid. Estas fábricas han anunciado hoy la vuelta a la actividad, amparadas por el citado salvoconducto.

El primer zasca

Pero el primer zasca del PNV a Sánchez no se ha hecho esperar, ya que el partido nacionalista en la reunión de la Mesa del Senado votó a favor la propuesta del Grupo Popular para que se convoque urgentemente una reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas para debatir sobre la crisis del coronavirus.

Los nacionalistas vascos no han respaldado así la posición del PSOE, que afirmaba que la convocatoria no era posible jurídicamente.

PNV se considera ignorado y desatendido por el Gobierno central

El PNV considera que ha sido "ignorado y desatendido por el Gobierno en la gestión de la lucha contra la pandemia" y afirma que su confianza en el Gobierno de Sánchez ha recibido "un duro golpe" y ha quedado "resentida".

"Un Gobierno en minoría debe saber, por mucho estado de alarma que esté en vigor, que sigue en minoría y debe tener muy presente por qué está donde está, y gracias a quien está donde está", señala el Euskadi Buru Batzar (EBB).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky