
A pesar de la polémica suscitada estos días en torno a la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco, la primera reunión mantenida este miércoles en Madrid entre el consejero vasco de Autogobierno, Josu Erkoreka, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, transcurrió dentro de la normalidad y sin 'líneas rojas' en cuanto a traspasos concretos.
Ambos gobiernos compartieron "la tarea urgente' de completar el Estatuto de Gernika, para lo que fijaron un encuentro el próximo 20 de febrero en Bilbao, donde cerrarán el calendario de todas las transferencias pendientes, Seguridad Social incluida, con fechas y plazos previstos. "En esa reunión concretaremos y abordaremos el cronograma completo con las fechas pendientes de todas y cada una de las transferencias que quedan", afirmó Darias.
Competencia polémica
El Gobierno de Sánchez tiene que estudiar en profundidad en las próximas dos semanas esta cesión de la gestión económica de la Seguridad Social, la más polémica de las competencias que figuran en el Estatuto de Gernika.
Erkoreka recordó en la reunión que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado a favor de que se pueda ceder la gestión económica de la Seguridad Social, "siempre y cuando no se rompa con la caja única". Por eso, instó al Gobierno central a que se puedan firmar los convenios oportunos para ponerlo en marcha.
La ministra Carolina Darias aseguró que su intención es dar una respuesta en el próximo encuentro el 20 de febrero en Bilbao.
"Prisiones nunca ha sido cuestionada por el Gobierno central", dice Erkoreka
La transferencia de Prisiones también tuvo su capítulo particular en la rueda de prensa posterior al encuentro. "Nunca ha sido cuestionada por el Gobierno central, siempre ha estado presente en los calendarios y el Gobierno actual tampoco la pone en cuestión", explicó Josu Erkoreka.
Otro de los puntos anunciados tras la reunión es que en marzo se celebrará una Comisión Mixta de Trasferencias con tres materias: legislación sobre productos farmacéuticos, seguro escolar y ayudas previas a la jubilación ordinaria de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo.
El éxito del encuentro frenará el adelanto de las elecciones en Euskadi
La ministra de Política Territorial y Función Pública avanzó, asimismo, que se constituirán los grupos de trabajo para hablar de la litigiosidad competencial y abordar la resolución de conflictos.
El objetivo es que la semana que viene comiencen a trabajar para evitar el recurso en tres leyes: la Ley Vasca de Policía, la Ley de Grandes Superficies Comerciales y los denominados 'Decretos Digitales'.
El éxito obtenido en este encuentro entre los gobiernos central y vasco y la buena sintonía para completar íntegramente el Estatuto de Gernika, frenará el adelanto de las elecciones en Euskadi. Antes de la reunión, el Gobierno de Urkullu barajaba la fecha de abril para celebrar los comicios, caso de no lograr avances en las negociaciones.