Opinión

Liberalización de trenes más recíproca

Pasajeros tomando el tren en la estación de Atocha (Madrid)
Madridicon-related

Transportes aplaza dos años, hasta 2028, la liberalización piloto del 3% de los servicios ferroviarios sujetos a Obligaciones de Servicio Público. Se trata de un retraso en un primer paso necesario para la entrada de competencia en Cercanías y Media Distancia. Pero que no pone en duda que nuestro país llegue a la fecha marcada por la UE, fijada en 2032. España, por tanto, sigue cumpliendo los deberes elevando la competencia en el tren como pide Bruselas. El problema es que otros países no dan las mismas facilidades y ponen piedras en las ruedas cuando una firma española quiere entrar en su mercado. Una falta de reciprocidad que Renfe sufre en Francia. La Comisión Europea debería tomar cartas en el asunto e impulsar una justa competencia entre los países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky