Opinión

Incongruencia de la AIReF en pensiones

Organización gubernamental Airef
Madridicon-related

La AIReF estima que no serán necesarios nuevos ajustes en el sistema (ni más cotizaciones, ni menos gasto) para garantizar las pensiones. Es decir, aprueba la reforma de Escrivá, pese a asegurar que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado desde entonces. De hecho, la entidad estima que ha empeorado y lo hará más aún en el futuro, al anticipar un crecimiento del gasto de 3,4 puntos de PIB hasta 2050. Un incremento provocado por la indexación de las nóminas al IPC y el retiro de los babyboomers. Esto obligará a incrementar las transferencias del Estado a la Seguridad Social en 2,4 puntos sobre el PIB (38.235 millones) para evitar el colapso del sistema. Un informe incongruente a todas luces, que no ayuda en nada a tomar las medidas que las pensiones requieren.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky