Opinión

La banca (el Estado) siempre gana

  • Revista de Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC
Foto: Getty

Se quejan los sindicatos de que la patronal no ha cambiado su postura en nueve meses acerca de las propuestas del Gobierno dirigidas a reducir la jornada laboral.

Es probable que estén convencidos tanto ellos como el Gobierno de que han ido modificando sus posturas, suavizando el coste que tendrían que asumir las empresas en el caso de aprobarse la medida. En primer lugar, el modelo de negociación lo estableció la ministra Díaz con el beneplácito de los sindicatos, ¿o es que ya se han olvidado de la subida del SMI unilateral, sin capacidad alguna de la patronal para la negociación?

En segundo lugar, en una negociación todos ganan y todos ceden, ¿o es que pretenden que solo cedan empresarios o autónomos? La pregunta es retórica, no soy tan ingenuo.

A estos dirigentes gubernamentales y sindicales les faltan matemáticas. Nosotros, los gestores administrativos, calculamos en julio de este año que a los empresarios y autónomos les costaría la medida un mínimo de 15.300 millones de euros al año.

La Seguridad Social incrementará la recaudación por cuotas sociales y los trabajadores ganarán lo mismo y trabajarán menos horas. No podemos seguir desangrando a la gallina de los huevos de oro.

¿En serio creen que todo se soluciona bonificando durante un año la conversión de contratos a tiempo parcial en contratos completos? ¿Les cuento de verdad lo que creo que va a pasar? Y les aseguro que ni lo apruebo ni lo deseo.

Primero, va a aumentar la economía sumergida. Me ahorro impuestos y cotizaciones sociales contratando en B las horas que necesito completar por la reducción de jornada.

Lo segundo, es que muchos negocios no van a aguantar más y bien cerrarán o bien reducirán tamaño para evitar los sobre costes. Y tercero, a nivel país, seguirá reduciéndose la productividad y seremos un país cada vez menos competitivo. Porque no puede seguir saliendo todo de la misma saca. Desde 2008 los pequeños y medianos negocios no han recuperado el pulso.

Nos han atizado primero con el recorte de financiación, nos han castigado con las subidas del SMI, con el aumento de las cotizaciones sociales, con los impuestos, nos han subido los costes de alquileres, materias primas, energía e intereses… pero los precios de nuestros productos no se han recuperado.

¿Por qué no ponen Gobierno y sindicatos un análisis sobre la evolución de la productividad en los últimos años, la situación actual y las fórmulas posibles para su mejora?

¿Por qué no empezar a poner encima de la mesa las relaciones entre lo micro y lo macro, procurando que la mejora de la productividad nos haga más competitivos, vendamos más dentro y fuera de nuestras fronteras y justificar así la mejora para trabajadores y negocios?

Porque solo volver la vista hacia el trabajador genera efectos terribles contra los negocios, que son los que dan empleo a aquéllos.

Dice un estudio de CEPYME que la reducción de jornada afectará a tres de cada cuatro trabajadores de convenios colectivos. Y cifran en 8,8 millones los trabajadores afectados. ¿Es esto lo que quieren Gobierno y sindicatos? El corto plazo es un elemento fundamental para los votos, pero el peor enemigo para el país.

En estos casos me viene a la mente la frase de Homer Simpson: "ese es un problema del Homer del futuro". Pero el Homero del futuro, en este caso serán los trabajadores y los empresarios. De los que tomaron las decisiones de hoy no quedará nadie para pedirle responsabilidades.

¿Quieren ustedes que cambie su postura la patronal? Calculen el coste de su medida y repártanlo entre trabajadores, administración y los negocios. En esto y en cualquier otra medida. Igual se sorprenden y observan que la patronal empieza a mover su postura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky