
Sareb prepara una de las operaciones del año en el sector inmobiliario español. Se trata en concreto de la venta de su promotora Árqura, que saldrá al mercado a lo largo del próximo mes de octubre por un precio que rondará los 600 millones.
Pese al tiempo que aún falta para que se culmine el proceso de venta, las grandes promotoras ya están tomando posiciones. Tanto es así que Neinor, Aedas y Aelca ya se preparan para pujar por Árqura. En el caso de las dos primeras, su estrategia para participar en la operación pasa por aliarse con grandes fondos de inversión, una fórmula a la que ya han recurrido en operaciones previas.
Resulta lógico que las promotoras tengan tanto interés por crecer en el ámbito de la coinversión, ya que estos acuerdos optimizan la supervisión de riesgos y la eficiencia, sin que Neinor y Aedas, por ejemplo, renuncien al control en aspectos como el diseño o la comercialización de las promociones. Estos movimientos de las promotoras evidencian que el proceso de venta de Árqura presenta buenas perspectivas de culminarse con éxito incluso antes de que arranque de manera oficial. El interés que ha despertado en el sector es lógico habida cuenta de las fortalezas propias que presenta la promotora del conocido como banco malo.
Así, Árqura ya ha aprobado el desarrollo de 8.900 viviendas (de las que ya ha entregado 1.375), con una inversión que supera los 1.500 millones. Además, cuenta con una cartera de otras 17.000 viviendas, que Sareb prevé engordar con un paquete de suelos finalistas con capacidad para unas 5.000 viviendas. Unos activos que unido al hecho de que no cuenta con plantilla propia al estar gestionada por una firma externa, Aelca, eleva el atractivo de la compañía para las grandes promotoras.