
El grupo operativo Biorumioli comenzó en septiembre del 2022, actualmente se encuentra en ejecución y finalizará cada una de sus tareas previstas en septiembre del año 2024. El objetivo principal de este proyecto consiste en la obtención de productos lácteos bioeconómicos y funcionales a partir de pequeños rumiantes alimentados con un subproducto de la industria del aceite de oliva, como la pulpa de aceituna.
El presente proyecto supone un avance fundamental con respecto a los sistemas convencionales de gestión de residuos agroalimentarios, a la alimentación animal y a la obtención de productos animales (leche y derivados lácteos) mejorados y de valor añadido dado su potencial funcional.
Esta iniciativa está formada por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, líder del consorcio, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba de los grupos 'Economía Agraria, del Agua y de los Recursos Naturales (EAARN) | SEJ-649' y 'Water, Environmental and Agricultural Resources Economics (WEARE) | SEJ-592' y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Para la ejecución del proyecto se ha llevado a cabo la caracterización de las propiedades químicas, nutricionales y funcionales de los compuestos de interés presentes en la pulpa de aceituna a emplear en los ensayos in vivo. En esta actuación también se ha realizado el estudio de la vida útil de la pulpa de aceituna, mediante el cual se ha valorado la estabilidad de este subproducto, para conocer cómo se comporta según las condiciones de almacenamiento.
Se han realizado incubaciones con diferentes niveles de inclusión de la pulpa de aceituna y se han determinado los principales parámetros de la fermentación ruminal. También se ha obtenido el valor de la digestibilidad de la materia orgánica y de la energía metabolizable de la pulpa de aceituna. A partir de estos datos se han determinado los porcentajes de inclusión de los pellets que se utilizarán en las pruebas in vivo.
Ensayos
En condiciones de explotación comercial, en una de las granjas colaboradoras de caprino lechero con el Zaidín (CSIC, Granada), se han llevado a cabo ensayos in vivo con cabras de lactación. Uno de los grupos se alimentó con una dieta control a base de heno de alfalfa y concentrado, y el grupo experimental se alimentó con dieta experimental equivalente pero que incluía pulpa de aceituna en la proporción elegida en base a los resultados de pruebas anteriores.
A lo largo del año 2024 el proyecto Biorumioli continuará con la elaboración y caracterización de los derivados lácteos y el análisis económico, ambiental y social. Se espera promover un sector agrícola que utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, que tenga un escaso nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, sea respetuoso con el clima y resistente a los cambios climáticos. Así como, acortar la distancia entre la oferta científica investigadora y las necesidades de los sectores agrario y alimentario, creando vínculos entre los conocimientos y tecnologías punteros y los agricultores y ganaderos.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.
Relacionados
- Dcoop alcanza el 45% de su facturación en los 79 países a los que exporta
- Dcoop bate récord de facturación y supera los 1.400 millones de euros
- El snack saludable de tres ingredientes que recomienda una nutricionista: sin harina, sin gluten y sin lácteos
- El aminoácido común en la carne, pescado y lácteos que puede llegar a provocar artritis