Opinión

IA generativa, nueva herramienta para la gestión de personas

  • Leonardo Bueno, director Económico-Financiero y de Recursos Humanos en CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía)

Voy a empezar por el final: este artículo no está escrito con ningún software de Inteligencia Artificial (IA) Generativa. Actualmente, en todos los foros, jornadas o formación que se precien, la IA es el tema de moda y, por supuesto, en todos los artículos, como éste sin ir más lejos. La IA generativa es el campo de la ciencia y la ingeniería que emula las funciones cognitivas de hombre a través de una máquina. La Ley de Amara afirma que solemos sobreestimar todas las tecnologías a corto plazo y a subestimarlas a largo. Por eso, aunque es cierto que la IA está de moda, esto no resta valor a que es una tecnología que viene para quedarse y cuanto antes la incorporemos y le demos un buen uso, mejor.

En la actualidad, muchas empresas ya la utilizan la IA para sus procesos de selección, para evaluar el desempeño de sus trabajadores y para reducir los costes administrativos de la gestión de personal, eliminando, gracias a la digitalización y a la IA, las tareas rutinarias. Evidentemente, la capacidad inversora de las empresas es limitada y crecen exponencialmente los expertos que nos quieren vender las últimas tecnologías. Por ello, lo primero que deben hacer las empresas es ordenar la casa y organizar una estructura simple de unificación de los datos, además de, por supuesto, formarse e informarse para detectar qué tecnología se adapta mejor a sus necesidades. Aunque afecta a todos los departamentos de la empresa, los equipos de Recursos Humanos (o departamentos de Gestión de Personas) están ante uno de los mayores retos de su historia: nuevas tecnologías, nuevas economías, nuevas expectativas, nuevas regulaciones laborales…

Solución 360

La IA supone una solución digital de 360º de los recursos humanos en todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, ya que existen herramientas que se adaptan a todos los precios y posibilidades que ayudan a: centralizar los recursos humanos, simplificar los procesos y reducir tiempos, de forma que agilizan, automatizan y mejoran la gestión de las personas. Todo ello para asumir la gestión clásica de RRHH y, además, afrontar los nuevos retos de mejorar la captación y retención del talento (se pueden aprovechar las medidas analíticas para identificar patrones y factores que se den en las rotaciones de personal, y realizar acciones correctoras), establecer políticas y cumplir planes de formación, y tomar el pulso al equipo para desarrollar a los empleados, hacerlos crecer y mejorar el clima laboral en la organización. En definitiva, la IA generativa debe hacernos reflexionar sobre cómo aprovechar mejor el talento humano y potenciarlo, no cómo sustituirlo.

También es importante saber. como empresa y como sociedad, que la IA generativa nos plantea otra clase de riesgos, como pueden ser reducir la diversidad, realizar sesgos por la información que maneja, no respetar los derechos de autor o generar noticias falsas; pero, sobre todo, el uso de la IA en los jóvenes (donde reside el talento del futuro) puede verse mermado en su capacidad creativa por el uso de esta clase de herramientas.

Para terminar. no se debe olvidar que, en la gestión de recursos humanos, siempre tienen que existir personas, ya que la IA generativa no es creativa por sí misma, sino que ofrece respuestas probabilísticas en función de la información de la que dispone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky