
Los Registradores de España volvemos a la que fue sede nuestra sede histórica en el centro de Madrid. Una nueva casa para poder seguir sirviendo a la sociedad española y los ciudadanos.
Desde la que seguir garantizando sus derechos y se protegiendo sus libertades. Tan simple como eso. Esa es la misión del Cuerpo de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, y ese es el servicio que encontrarán quienes acudan a Príncipe de Vergara 70, nueva sede del Colegio de Registradores de España.
Fue para nosotros un orgullo y un honor que el Rey Felipe VI presidiese el acto de inauguración de la nueva sede el pasado 8 de febrero, aniversario de la Ley Hipotecaria.
El nuevo edificio quiere ser una fortaleza de la seguridad jurídica, concepto que inspira la labor diaria de los registradores y que hace referencia al control de legalidad en ámbitos como el mercado inmobiliario o el económico.
Y no cesa ahí la labor, pues engloba el asesoramiento jurídico necesario para ayudar a la toma de decisiones que afectan al día a día de las personas, así como la prevención del terrorismo mediante la lucha contra el blanqueo de capitales.
La inauguración del nuevo edificio sirvió para que los Registradores expusiesen –ante el Rey, las más altas instituciones del Estado y la ciudadanía– su vocación de servicio público, los proyectos que desarrollan y aquellos que prevén impulsar para seguir colocando el sistema registral español como punta de lanza internacional.
Como ocurre con nuestra sociedad, la función registral ha evolucionado mucho desde la promulgación de la Ley Hipotecaria, hace más de 160 años.
Los Registradores, lejos de limitarse a gestionar los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, de estar presentes en el primer paso que los emprendedores dan a la hora de formar una empresa, o de comprobar la validez de documentos judiciales, notariales, administrativos o privados para que, puedan producir sus plenos efectos jurídicos, también han logrado ser referencia fuera de nuestras fronteras.
Así se desprende, por ejemplo, del interés internacional que han suscitado herramientas como el Portal Registral de Emergencias (PRE), que permite comprobar el impacto global de una catástrofe natural.
Hasta tal punto, que fue considerada un hito en durante el transcurso del debate internacional sobre la reconstrucción de Ucrania que Naciones Unidas celebró en Madrid a finales de 2023.
También en la colaboración con los países hermanos de Hispanoamérica. De este modo, 20 países que conforman la red registral iberoamericana buscarán impulsar en 2024 dinámicas propias con la vista puesta en el Centro Registral Antiblanqueo (CRAB) del Colegio de Registradores de España, órgano centralizado de prevencio?n del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo que colabora con autoridades judiciales, policiales y administrativas en la prevención y represión del crimen organizado.
La casa de todos se encuentra abierta de par en par en Príncipe de Vergara 70, y al servicio de toda la sociedad de toda organización, institución o país que desee inspirarse en un sistema de cimientos sólidos asentados bajo innovación constante.
______________________________
Director de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España