
Andalucía es una tierra líder en emprendimiento y de mantenimiento de ese emprendimiento. Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en 2022 en Andalucía casi 640.000 personas residentes en nuestra comunidad fueron autónomas en algún momento del año.
De estos datos, se desprende que el 52% de las personas que fueron autónomas venían desarrollando su actividad de forma ininterrumpida desde hace cinco años o más. Respecto al mantenimiento de la actividad, es relevante el hecho de que más de la mitad de los emprendimientos logran completar un año ininterrumpido de funcionamiento.
Si ponemos la vista más en el largo plazo, observamos que una cuarta parte de los emprendimientos consigue cumplir su quinto aniversario. Por el contrario, la cifra de supervivencia una vez superados los cinco años es menos halagüeña, puesto que tan solo el 16% de los emprendimientos sobreviven diez años después de haber puesto en marcha su actividad.
Asignatura pendiente
Los datos son claros. Mes tras mes vemos como Andalucía cuenta cada vez con más autónomos, con más autónomos con empleados y con más trabajadores por cuenta propia que logran consolidar su actividad en el tiempo. Sin embargo, hacer crecer a los pequeños negocios y mantenerlos en el tiempo es todavía una asignatura pendiente.
En el conjunto de España, la tasa de supervivencia empresarial supera el 70%. Sin embargo, es fácil constatar los enormes problemas que tienen las empresas para crecer, ya que el 83% de las empresas tiene menos de dos asalariados. El principal causante de estos datos es el intervencionismo administrativo por la gran carga administrativa y las obligaciones formales a las que tienen que hacer frente las empresas.
Las compañías de nueva creación tienen que enfrentarse cara a cara a requisitos imposibles y eso teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, los emprendedores no cuentan con los recursos y los conocimientos necesarios para lidiar con estos requisitos de la manera más eficiente posible para poder centrarse en vender y crecer, que verdaderamente debería ser su principal cometido.
Desde ATA, creemos que para que Andalucía se consolide aún más como un referente en lo que a emprendimiento se refiere es necesario impulsar a la parte más pequeña de la cadena productiva, dándole facilidades al crecimiento y a la contratación y restándole trabas a quienes crean riqueza y empleo. Esta es la única solución para que España deje de ser un país donde crear una empresa e innovar sea sinónimo, en muchas ocasiones, de no alcanzar los diez años de antigüedad, o lo que es lo mismo, de desaparecer.
Relacionados
- Hacienda ya permite a los autónomos deducir en el IVA los gastos de vivienda: luz, gas, agua e internet
- El número de accidentes mortales y graves de autónomos se incrementa en 2023
- El 57% de los autónomos subirá precios por el aumento de costes
- Seguridad Social creará un observatorio sobre las prestaciones de paro de los autónomos