Opinión

Objetivos irreales de recaudación

  • Hacienda asume alzas casi nulas del IVA y frenazo en Sociedades, lo que deja al IRPF como único motor para elevar los ingresos

La recaudación por IVA se estancará en este ejercicio o, en el mejor de los casos, mostrará un mínimo crecimiento. Así lo reconoce la propia Agencia Tributaria en un documento de estimaciones al que ha tenido acceso elEconomista.es. Estas malas perspectivas evidencian el parón del consumo interno, lo que dejará los ingresos por este tributo en un nivel similar al de 2022, fijado en 76.000 millones. Pero las luces rojas dentro del apartado de los impuestos directos no se ciñen solo al IVA. En Sociedades, Hacienda aún prevé un alza del 3,3%, hasta 30.350 millones. Pero el documento también indica "un freno de los beneficios de los grupos empresariales" que puede mermar la recaudación a final de año. De hecho, los responsables del Fisco solo observan un único motor para lograr que la recaudación suba un 6% al cierre de 2023. Se trata en concreto del IRPF, que avanzará un 9,6%, rebasando los 100.000 millones. El problema es que gran parte de este impulso se debe a que los tramos estatales de este tributo no han sido actualizados con la evolución de los precios.

Es evidente que el Ejecutivo no va a acometer una deflactación alguna en el IRPF que alivie a los trabajadores. Pero el menor impulso previsto del IPC impedirá que el IRPF aumente en 2024 su aportación a las arcas estatales con ritmos tan elevados como los vistos en 2022 y 2023. Pese a ello, el Ejecutivo aún espera que la recaudación del próximo año se eleve un 9%, un incremento que es necesario para cumplir con la senda de estabilidad que exigirá Bruselas. A la vista está que se trata de un objetivo más que discutible en un contexto de ralentización económico y que la menor aportación del IRPF puede convertir en irrealizable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky