
Nos encontramos en el inicio de la vendimia 2023, una vendimia, que junto a la del 2022, viene marcada por la situación climatológica, o, dicho de otra manera, dos vendimias donde el cambio climático se hace notar. Si la vendimia del 2022 estuvo marcada por unas temperaturas no habituales, no tanto en la intensidad como en la duración y la poca diferencia térmica entre el día y la noche, la vendimia del 2023 ha estado marcada por la sequía, tormentas de granizo intermitentes, y temperaturas mucho más altas de lo habitual.
El año empezó con un otoño y un invierno muy secos, con pocas precipitaciones, lo que generó que la brotación de las distintas variedades no fuese homogénea y en algunos casos fuese mala. La primavera, con una primera parte seca que influyó en el desarrollo inicial de la uva mermando la producción y una segunda parte lluviosa que hizo que se adelantasen algunos de los ciclos de la uva, y a partir de junio repetidas olas de calor que han hecho que el fruto fuese mermando y la maduración fuese muy desigual.
Todo esto hace que la previsión de vendimia, y los primeros días de la misma lo refrendan, la producción sea sensiblemente menor a la del año pasado siendo el rendimiento en kilos menor y en rendimiento de mosto.
Sí es cierto que la calidad de la uva es buena, siendo mucho mejor que la del año pasado, debido fundamentalmente a la diferencia térmica entre el día y la noche que permite que el fruto vaya madurando de forma correcta. Otro factor que favorece la buena calidad de la uva ha sido la ausencia de enfermedades sistémicas en la planta durante el año, debido fundamentalmente a la falta de lluvia, siendo los focos de enfermedades puntuales y rápidamente tratados por los agricultores.
El vino en Dcoop
El año vitícola que ha terminado en julio, para Dcoop ha supuesto una consolidación en el sector siendo referencia en el mismo dada su trayectoria y manteniendo y aumentando los estándares de calidad y siguiendo trabajando codo con codo con sus clientes.
Durante el 2022 y 2023 a pesar de la situación económica, con subidas de los tipos de intereses y una inflación alta, hemos podido aumentar nuestra presencia en los mercados, trabajando en estos momentos en ampliar nuestra cartera de clientes tanto en el mundo del granel como en el del embotellado.
A pesar de las incertidumbres que se presentan, esperamos que el trabajo de estos años de atrás siga dando su fruto y así seguir siendo un referente en el sector del vino mundial.
Relacionados
- James Harden, la estrella de la NBA, crea su propia marca de vino y vende 10.000 botellas en cinco segundos
- El vino de uva garnacha no solo se bebe: Bodega Laus y Pastelería Güerri lo convierten en helado
- La previsión de vendimia empeora: la cosecha caerá más del 20% y los precios no repuntan
- Asaja dice que la campaña de vendimia será más pequeña, con zonas con un 40% y un 50% menos de uva