Opinión

Bajar impuestos es posible

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid

Tras rebajar tributos en la pasada legislatura hasta el punto de convertir Madrid en la primera autonomía sin impuestos propios, Isabel Díaz Ayuso prometió dar una nueva vuelta de tuerca en fiscalidad.

Lo hizo durante la campaña electoral y en una entrevista en elEconomista. Y ha cumplido su palabra. Tanto es así que la presidenta de la Comunidad de Madrid anunció ayer que rebajará otro medio punto todos los tramos del IRPF autonómico, lo que supondrá un ahorro extra para los madrileños de 350 millones. Además, completará este recorte con la deflactación del impuesto sobre la Renta cuando la inflación anual esté por encima del 2% y ampliará al 50% las bonificaciones en Sucesiones y Donaciones para transmisiones entre hermanos, tíos y sobrinos. Por si fuera poco, la presidenta redobla su apuesta por atraer inversión extranjera con una nueva deducción del 20% sobre el total de los desembolsos realizados. Que Ayuso mantenga su política de baja fiscalidad es comprensible ya que con ella ha logrado que la región lidere el crecimiento y la captación de inversión en España. Además, el hecho de que Madrid cuente con los tramos autonómicos más bajos en el IRPF no ha evitado que la tributación por habitante de la autonomía por este impuesto sea la más alta de España, ya que ha sabido atraer a un amplio número de contribuyentes con rentas altas.

Ayuso ahonda en su política de baja fiscalidad demostrando que la buena gestión permite seguir reduciendo tributos

Pese a ello, el Gobierno regional ha recibido críticas del Ejecutivo central por crear un supuesto paraíso fiscal insolidario en España. Unos ataques injustos con una política impositiva que debería ser el ejemplo a seguir en el país. De hecho, Madrid ha demostrado que siempre se pueden seguir bajando impuestos. Para ello solo hace falta realizar una buena gestión que evite despilfarros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky