Opinión

Pensiones y vivienda centrarán la lucha entre Sánchez y Feijóo

Foto: PV

Sánchez quiere emular la jugada de las elecciones legislativas de 2019, cuando aprovechó la foto de las tres derechas (PP, Ciudadanos y Vox) en la manifestación de la plaza de Colón madrileña, bajo una enorme bandera de España, para adelantar los comicios. En aquella ocasión, antes consultó a sus dos personas de mayor confianza, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos. Ahora tomó la decisión en soledad y luego lo debatió con María Jesús Montero, número dos del POSE; Félix Bolaños, ministro de Presidencia; Óscar López, jefe de Gabinete, y Santos Cerdán, secretario general del PSOE.

Lo primero que llama la atención es que un presidente tan demócrata como él, que presume de buscar consensos y rodeado de cientos de asesores, al final prescinda de todos ellos en un momento tan trascendente. Lo segundo que sorprende es la ausencia de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que al día siguiente filtró que no iría en las listas. No me extraña que intente buscarse la vida lejos de Sánchez, que ni siquiera se acordó de ella en un momento tan importante. Y más cuando, el presidente volverá a situar a la economía en el centro de su campaña.

Tampoco la portavoz de los socialistas y ministra de Educación, Pilar Alegría, ni la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se enteraron hasta el día siguiente cuando fue a comunicar la convocatoria de elecciones a su Majestad el Rey Felipe VI.

El líder socialista justificó el adelanto ante la necesidad de detener la ola conservadora (el primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, acaba de arrasar en las urnas a Syriza, la coalición de izquierdas de Alexis Tsipras tras el ascenso al poder de la ultraderechista Giorgia Meloni en Italia).

Está convencido de que sus medidas económicas están provocando un tirón de la economía (aunque sea la última en recuperar el PIB pre-Covid gracias a los fondos europeos) y pretende movilizar a la izquierda para que vaya a las urnas a defender sus reformas de pensiones o de vivienda, de las que está muy satisfecho. Para conseguirlo, intentará revivir en el imaginario colectivo el fantasma de la unión entre la "extrema derecha" con "la derecha extrema" para repetir el éxito de la foto de Colón.

Su análisis de los datos electorales es que los socialistas mantuvieron el apoyo popular en los comicios del 28-M, pese a perder siete autonomías y varios ayuntamientos señalados como Sevilla o Valencia y no lograron recuperar el de Barcelona. En Andalucía, donde obtuvo su peor resultado, perdió 133.548 votos con respecto a las municipales de 2019, pero ganó 417.000 si se compara con las autonómicas de 2022. En la Comunidad Valenciana, el partido de Ximo Puig avanza unos miles de votos, al igual que ocurre en otras autonomías como Aragón o Extremadura, en las que dejarán el Gobierno.

La salida de las administraciones se debe al batacazo de Podemos, que no logró siquiera representación en Madrid y en la Comunidad Valenciana. Por eso está convencido de que el resultado de las generales dependerá de la movilización de ese voto de izquierda al grito de "no pasarán, que viene la ultraderecha". Aunque eso va a depender más que de él de que Yolanda Díaz logre una alianza con Podemos antes del 9 de junio.

Es cierto que la economía aguanta mejor de lo previsto. Las previsiones eran que entraría en recesión en el último trimestre del año pasado o en el primero de éste y ni una cosa ni la otra ocurrió. La clave está en el desempleo, que se ha mostrado resistente en los países desarrollados, como señala el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sánchez aprovecha el tirón del verano y evita los riesgos de recesión que se auguran a fin de año

Los expertos insisten, sin embargo, en que el riesgo de recesión se retrasa, pero no desapareció del horizonte. Lo trasladan de nuevo al último trimestre de este año o primer semestre del que viene.

El adelanto pergeñado por Sánchez está bien pensado desde ese punto de vista porque permitirá esquivar las incertidumbres de los próximos meses y aprovechar el tirón de aquí al verano, con el récord del turismo.

Consciente de que el partido está por jugar, el candidato del PP proscribirá la palabra recortes porque es consciente de que la batalla se concentrará en las reformas de pensiones, de vivienda y en el laboral. Su intención a priori no es suprimirlas, pero sí introducir ajustes para mejorarlas. Así, se mantendrá su indicación al IPC acordada en el Pacto de Toledo, pero se revisará su sostenibilidad mediante la subida solo de cotizaciones sociales diseñada por Escrivá o la supresión de los incentivos fiscales a las aportaciones a los planes de pensiones.

En el ámbito laboral, están en el punto de mira los fijos discontinuos, una manera de engordar artificialmente el empleo a costa de una mayor fragmentación de los contratos, como se ve por la reducción de las horas de trabajo. Los populares confían en que los sindicatos respeten el pacto trianual con la patronal para subir los salarios y mantener la paz social durante los primeros años de Gobierno.

Nuestro país escapó a la conflictividad social por la subida de los salarios sufrida en Francia o Reino Unido. Pero la complicidad con los sindicatos pasará factura a Sánchez porque propició esa pérdida de poder adquisitivo al facilitar que las remuneraciones de los trabajadores hayan mejorado mucho menos que la inflación. España es el país que más renta per cápita pierde de la OCDE, con el 17% en el último año, según el organismo multilateral.

Feijóo y Sánchez se medirán en una lucha sin igual en la campaña electoral del 23-J

Sánchez se gastó más de 30.000 millones en su primer paquete de ayudas para combatir la crisis de Ucrania, que en su gran mayoría llegaron a las clases medias y altas en lugar de a las bajas. El ejemplo más claro es el de la rebaja de los combustibles en 20 céntimos o la del IVA de la luz, los mayores consumidores son los de mayor poder adquisitivo, en lugar de las clases medias y bajas.

En el segundo tramo de ayudas aprobado a principios de año, la rebaja del IVA de los productos básicos apenas tuvo efecto en el bolsillo de los ciudadanos, mientras que las carnes y pescados, los dos productos con mayores alzas en la cesta de la compra, escaparon de las rebajas fiscales. Ahora ya es tarde para corregir estos errores porque Europa ha pedido suprimir todas las subvenciones este mismo año, excepto las dirigidas a los más vulnerables.

De todas maneras, la mayor metedura de pata de Sánchez no viene del lado económico, sino del político. La ley del sí es sí, que facilitó la rebaja de cientos de penas por agresiones sexuales, los continuos conflictos con Podemos y, en última instancia, los acuerdos con Bildu dieron el golpe de gracia a su Ejecutivo. Hasta el punto de que el presidente se planteó en la noche electoral disolver la coalición o hacer un cambio radical de su Gobierno, expulsando a Ione Belarra e Irene Montero.

El pacto con Podemos le obligó a radicalizar su discurso y asumir políticas como el tope a los alquileres, que está disparando los precios de éstos y de las viviendas, o una legislación favorable a los okupas, que colma los nervios de los ciudadanos. La vivienda social y la lucha contra la ocupación serán precisamente dos de los puntos fuertes del programa económico que prepara el PP.

Alberto Núñez Feijóo está obsesionado con mantener a raya el gasto público y lo primero que pedirá si llega al poder será una auditoría de las cuentas de Sánchez, después de la experiencia de Rajoy, que se encontró con un déficit del 11%, mucho mayor del reconocido oficialmente.

Los primeros análisis del equipo económico encabezado por Juan Bravo apuntan a que existe un gran margen para recortar el tamaño de la Administración pública sin usar las tijeras, mediante una reducción natural gracias a la jubilación de casi un tercio de la plantilla hasta 2030. El objetivo es crear una Administración moderna y ágil en la que muchas tareas de los funcionarios sean sustituidas por la digitalización.

En el PP creen que los resultados electorales son ya irreversibles, porque el ciudadano se siente víctima de la inflación y de la pérdida de poder adquisitivo y culpa de ello a Sánchez. Esperan arrasar en las urnas el próximo 23-J con más de 160 escaños, que les permita gobernar en solitario. Y para ello confían en la Santísima Trinidad. "Siempre que ganamos en Madrid, Andalucía y Valencia, las tres autonomías más pobladas después de Cataluña, entramos en el Gobierno", vaticinan. Ya se verá.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Pensiones viviendas son necesarias para cualquier español, la, la vivienda necesita un respeto para el que la trabaja y paga sus impuestos, y los que dicen se se pueden ocupar deben de poner un ejemplo dotándoles de ese bien o llevándoselos a su casa que algunos cuentan con varias viviendas.

Puntuación 13
#1
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Según el artículo, estas dos necesidades puede decantar las votaciones para una parte o para otra.

Y yo pregunto que puede hacer un gobierno que gobierna a golpe de disparate, y en otras a golpe de delito.??

Frente a otro que es la derecha, que lo tiene que pensar muy bien lo que legisla y a un así corre el riego de que sí a los de la izquierda no le parece bien inunda las calles con el ejército de las mariscadas, gente subvencionadas por él Mentiras, para que el País no funcione, algo que ellos los de la banda, ya amenazan con tomar las calles sí pierden en las urnas algo que no les pertenece porque solo gobiernan para delincuentes, y para saquear al País.

Puntuación 12
#2
Usuario validado en elEconomista.es
koki_xla
A Favor
En Contra

Hay que empezar a asumir que las pensiones actuales tienen que disminuir sí o sí, es un modelo insostenible donde la nueva pensión media de 2022 es superior al salario más común, un modelo donde el que no trabaja y vive de los que trabajan actualmente (sistema de reparto) cobra más que los que trabajan, es un sistema Ponzi de estafa.

La mejor forma de hacer esto es volver a la reforma de Rajoy haciendo que estas se incrementen menos que los salarios y el IPC, aumentando IVA y reduciendo IRPF y costes laborales, así se podría generar más empleo y aumentar la productividad a la vez que se vuelve a un sistema más justo donde no tienes un 50% de jóvenes desempleados que en cuanto empiezan a trabajar se les roba la mitad del sueldo para pagar comprar votos con la mentira de que el sistema actual es sostenible.

Puntuación 0
#3
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

para #3, con franco había trabajo para tos y sin impuestos, yo lo pude encontrar a los 9 años, y él por su parte hizo nueve millones de viviendas, pantanos, universidades, hospitales, ambulatorios, lo que nunca supo hacer es 22, ministerios para robar. y todos llenos de delincuentes.

Puntuación 14
#4
Falconnetty eres un desgobernante DESASTROSO
A Favor
En Contra

No creo que el señor Núñez sea una lumbrera,pero para ganarle a este Narciso Embustero y manipulador te vale cualquier cosa .

Te perdonamos que no sepas Inglés .

Solo se pide alguien con sentido común y de ética.

Puntuación 11
#5
NO QUEREMOS ROBINS HOOD
A Favor
En Contra

El Españolito aparte de que no le mientan solo quiere dos cosas.

Que no le acosen con mierdas globalistas

Y que le dejen sus propiedades y su bolsillo tranquilo vamos resumiendo

Que no le roben

Puntuación 13
#6
Sanchinflas Gate y palmEREs corrut@s
A Favor
En Contra

Sí #4, aquí en vez de hablar de recortar pensiones o regalar y dejar okupar pisos, hay que hablar de crear empleo sostenible y competitivo o por lo menos no afixiarlo con impuestos añadidos a la luz, inflación, costes,.. , ya que más del 90% de empresas son pymes de menos de 50 empleados..

Y el que quiera vivienda pueden hacer que okupen casas de la España vaciada a cambio de limpiar o vigilar montes, cunetas..

Y empezar a recortar en lo superfluo:

- cientos de miles de políticos muchos corrutos apesebraos, enchufados, asesores,

- miles de sindicalistos,

- tvs autonomicas deficitarias adoctrinadoras, duplicidades de las CCAA, embajadas catalufas, escuelas de idiomas (el que quiera falar que lo aprenda y fale en su casa como los napolitanos),

- cientos de ong.etas de pandereta para tocarse el toto, maric0nes del Congo Belga,

- subvenciones a manta a los de la ceja con películas que cuestan hta 500 veces más que la taquilla, el fumbol,..

- paguitas a moros -algunos yihadista como los vascos que se levantan 900eu y luego 500 para los jubilados que han cotizado toda la vida- y menas, y demás paniagüeros,..

Puntuación 7
#7
Odysseos siempre acierta
A Favor
En Contra

Lo que importa es que el BCE nos deja a los pies de los caballos en junio.

Puntuación 2
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El Sr. Sánchez, presidente del Gobierno, presidente de la I.S. Y S.G. del PSOE. Ha tenido que hacer frente a múltiples problemas- pandemia- volcán- sequía-guerra-...

Esta claro que en las próximas elecciones existen dos votos: 1.- al PSOE y el 2.- PP+ VOX. Cada uno que vote lo que quiera segun su entender. Yo votaré al PSOE que pienso que está consiguiendo hacer frente a los problemas a que se enfrenta la sociedad española.

Puntuación -6
#9
Gentuza y ladrones
A Favor
En Contra

Tienen que echar a todos los que han hecho funcionarios a dedo, sin oposición. (y que devuelvan el dinero).

A nuestra costa y PARA SIEMPRE.

ESO ES CORRUPCION Y BIEN GRANDE.

Puntuación 6
#10
Funcionarios
A Favor
En Contra

Tienen que quitar:

La cita previa y el

Teletrabajo

ESTAN DANDO EL PEOR SERVICIO A LA CIUDADANIA DESDE HACE UN SIGLO.

Puntuación 7
#11
Tno.
A Favor
En Contra

Quisiera que pusiera en su programa electoral qué derogará de forma integra y qué artículos modificará de otras Normas.

Mientras no me creeré nada, la historia del PP está disponible, nunca derogaron absolutamente nada, pese a decirlo.

Y visto este artículo, no me lo creo:

https://www.outono.net/elentir/2023/06/05/feijoo-y-su-idea-de-derogar-el-sanchismo-ya-no-incluye-la-derogacion-de-ninguna-ley/

https://www.outono.net/elentir/2023/04/22/el-pp-dice-a-la-vez-que-ya-ha-derogado-la-ley-del-solo-si-es-si-y-que-no-la-derogara/

(Hay que tener mucha cara, diciendo que ya derogó la Ley del Sí es Sí)

Puntuación 3
#12
Marga
A Favor
En Contra

Al 3, que las nuevas generaciones luchen por la mejora de sus salarios y condiciones laborales, que NO lo hacen, y dejar en paz al resto.

Y por cierto, para pagar pensiones hay dinero de sobra, se pagan vía cotizaciones y si no llega se complementa vía presupuestos, pero lo primero es suprimir de un plumazo tanta paguita (metete con esos, esos que no dan palo al agua y meten en casa -en muchos casos okupada- más de lo que tú ganas al mes) o con esos otros que están viviendo en Rumanía o Marruecos con las ayudas en forma de paguitas que se les da aquí.

A quienes les molesta que la pensión media sea más alta que el salario, que empiece pidiendo que se supriman las pagas a quienes no trabajan , en muchos casos por ser mejor la paga; y dejen en paz a los pensionistas que se lo tienen merecido.

Tres millones y medio de gente apuntada al paro, cobrando, y negándose a trabajar en el campo, construcción, camareros, etc y mientras hay que contratar a inmigrantes, eso no puede ser. Miles de millones se van en pagar a los parados, cuando pueden estar trabajando, a quien no acepte un puesto de trabajo habría que quitarle la prestación.

Puntuación 4
#13
Claro
A Favor
En Contra

Feijóo debe de concretar, antes de las generales, los pactos con VOX, para saber los votantes a quien dar el voto, no sea que después decida apartar a Vox y negociar con otras fuerzas.

Las cosas claras, Feijóo.

Puntuación 1
#14
Fran
A Favor
En Contra

https://theobjective.com/espana/politica/2023-06-06/pp-leyes-derogar-sanchismo/

No obstante creo que será necesario que VOX le de un buen empujón para que se deroguen muchas leyes, por eso votaré VOX, para que no vuelva a pasar lo de siempre, que el PP nunca deroga nada.

Puntuación 1
#15
Blas
A Favor
En Contra

No solo consiste en echar a Sánchez, también todas sus leyes ideológicas deben de anularse siendo derogadas de inmediato, sin miramientos, una vez cambie el Gobierno, eso queremos los ciudadanos.

Puntuación 1
#16
Kuliom
A Favor
En Contra

Yo creo que van a derogar entre 0 y ninguna. Espero equivocarme, pero después de mantener la de violencia de género, manifestarse con los obispos contra el aborto para no cambiar nada y tener un líder con el pin de colorines tengo pocas esperanzas de que cambie algo.

Por eso voto a Vox.

Puntuación 1
#17
Jolinnnnnn
A Favor
En Contra

"El líder del Partido Popular (Feijóo), pide al jefe del Ejecutivo (Sánchez) que no intente una investidura si no gana las elecciones, y se compromete a dejar de lado a Vox en un futuro Gobierno del PP". Otro motivo más para no votar PP y votar VOX.

Puntuación 1
#18
No me lo creo
A Favor
En Contra

"Feijóo incluirá Igualdad en Sanidad como hizo ZP en 2010", te equivocas, Feijóo, Igualdad hay que suprimirla, Ya dice la Constitución que todos somos iguales. No hay que mantener los chiringuitos de la izquierda, Igualdad, no sirve para nada, fuera.

Qué tío, votaré Vox.

Puntuación 0
#19
Alba
A Favor
En Contra

Feijoo , se encuentra inmerso en los retoques finales de posibles nombramientos, para no dejar nada al albur si, llega a la Moncloa, jajaja, bueno, si necesita a lguien para gobernar, tendrá que negociar esos nombramientos, si pone o quita Igualdad, y así con muchas cosas, entre otras el DEROGAR muchas cosas y volver a poner otras muchas (mejoradas) en el Código Penal, sin olvidarnos el tema okupa.

No te pongas la piel del oso tan pronto.

Puntuación 0
#20
armenChu
A Favor
En Contra

Feijóo dice que algunas leyes no se van a poder derogar porque están pactadas con Europa.

¿Como?, pues se des-pactan, punto.

Mediante un Real Decreto, se derogan TODAS.

Puntuación 0
#21
Sonia
A Favor
En Contra

Echenique denuncia a Feijóo por "violencia política" contra Montero por suprimir el Ministerio de Igualdad si gobierna.

¿Pero esta cabeza pensante y sus chicas, de verdad se creen que si gobierna el PP junto a Vox, sus ministerios, políticas, leyes, puestos y demás, van a permanecer intocables?

Mira Echenique, yo voto a VOX para que de un plumazo haga limpieza democrática.

Puntuación 0
#22
Juan
A Favor
En Contra

Interesante entrevista:

https://www.dailymotion.com/video/k65eu9K6aTUpanzbPqo

Puntuación 0
#23
Increíble
A Favor
En Contra

El PP en Cantabria saca al PRC (Revilla), del gobierno, pero......¡pacta con Revilla! para no hacerlo con VOX.

¿Está, conformes los votantes del PP en Cantabria?

Puntuación 0
#24