Opinión

El voto de la libertad

  • La política económica de Sánchez contrasta con la de Ayuso, un oasis de libertad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Europa Press
Madridicon-related

Se empecinó Pedro Sánchez en plantear las elecciones locales y autonómicas como un plebiscito sobre su persona, y el resultado ha sido arrollador e incontestable: los españoles le han dado una estruendosa bofetada en la cara de sus barones y a sus candidatos, porque ellos, como todos, saben que el voto del 28-M ha sido un voto de rechazo a Sánchez y al sanchismo.

Ni la compra de votos, ni las falsas promesas de viviendas, ni las rebajas en viajes para jóvenes, ni el cine a 2 euros para los mayores, ni las cocinas del servil Tezanos en el CIS, ni la manipulación de los datos de la economía y el empleo, han servido para tapar cinco años de autoritarismo y de mentiras, de colonización de las instituciones democráticas, de pactos con los enemigos de España y los herederos de los terroristas, su entreguismo y el indulto a los golpistas catalanes, o el centenar de violadores y delincuentes sexuales que han salido de la cárcel y el millar que han visto rebajadas sus condenas por su ley del sí es sí, además del despropósito de la ley Trans.

Todo eso aderezado con una gestión económica errática, populista, intervencionista, despilfarradora y fiscalmente abusiva, contraria a los intereses de España, de las empresas, de los trabajadores que nos ha llevado al furgón de cola de la UE, a ser el único estado miembro que todavía no ha recuperado el PIB anterior a la pandemia, a liderar el desempleo duplicando la tasa de paro de la Unión Europea, a ser el país de la OCDE con mayor pérdida de poder adquisitivo en los hogares desde 2019, y a tener una deuda pública en máximos históricos, el 113% del PIB. Deuda que, como es sabido, se trata de un impuesto en diferido que provoca estancamiento económico, más impuestos y menos y peores servicios del Estado.

Política económica esta de la sociedad Sánchez&Calviño que contrasta con la exitosa gestión de los gobiernos de Díaz Ayuso y Juanma Moreno en Madrid y Andalucía. Especialmente la realizada en la comunidad capitalina, un oasis de libertad económica basado en rebajas de impuestos, estímulos a la inversión, a las empresas y al ahorro, libre comercio, reducción de trabas burocráticas y mejora de las infraestructuras y servicios.

Madrid lidera el ranking autonómico de la recuperación con un crecimiento del PIB del 2,1% en el primer semestre de este año que supera al registrado antes del COVID. Es también la que tiene un menor nivel de deuda sobre el PIB, sólo el 3,5%. Es, con diferencia, la primera en atracción de inversiones nacionales y extranjeras, tiene la inflación más baja de todas las comunidades españolas con un 3,4% y lidera la creación de puestos de trabajo siendo la cuarta comunidad con menos desempleo.

Todo ello con el impuesto sobre la renta más bajo y con bonificaciones del 99% en sucesiones y donaciones y el 100% en patrimonio. Rebajas que no han repercutido en la calidad de los servicios públicos como demuestra que Madrid es la comunidad con menor tiempo de espera para ser operado, con una media de 63 días, y es la que menos pacientes tiene en lista de espera con un 10,68 por cada mil habitantes. Esas son las razones de la mayoría aplastante de los populares en Madrid, que se ha convertido en el símbolo del cambio. Y esas es también la razón por la que Pedro Sánchez odia Madrid, porque odia la libertad.

Y, para terminar una pregunta para expertos en el psicodrama: Conociendo el ego y la soberbia del personaje, ¿se presentará Sánchez a las elecciones generales de julio? Ahí queda.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pobrespaña
A Favor
En Contra

Cuando ganan los corruptos es el momoento de irse

Adios

Puntuación -5
#1
Dd
A Favor
En Contra

Muy buen articulo. Y además si sube la cesta de la compra, por qué no bajan el iva al 16%,o el IRPF a Todos, tb para las rentas altas q son los q más impuestos pagan. Por otra parte la fuga de empresas por las requisas extraordinarias o los impuestos extraordinarios de patrimonio han causado mucho rechazo. Menos impuestos y más recorte de gasto en políticos!

Puntuación -2
#2
Domsnest
A Favor
En Contra

En contestación a comentarios de Pobre Espana , me gustaría avanzar que todavía no hemos visto todo el cambio y como se súele decir en Inglés “ reality is a stubborn fact”( la réalidad es un hecho tenaz ) , los españoles no somos tontos , basta el cuento de Pedro Sánchez de ineptos y diría mas pero me retengo. Gracias y buenos días.

Puntuación -2
#3
luiggi
A Favor
En Contra

Me hubiera gustado mucho leer este mismo articulo hace un par de meses, o es que entonces no era ??

Puntuación -1
#4
peka
A Favor
En Contra

De haber escrito el "artículo" un par de semanas antes, seguro que Ayuso le hubiese dado también a él, una medalla, como le regaló a la veterana de tele5.

Parece que este individuo vive en otra galaxia, y no en Madrid.

Veremos que "escribe", pasadas las generales, con Feijooooo ya en Galicia.

Puntuación 3
#5
pobrespaña
A Favor
En Contra

Señor o señora Domsnest , yo no llame tonto a nadie , pero convendra que una gran mayoria de españoles tienen diversos grados de incultura lo que les hace individuos Facilmente Manipulables , sino no se entiende lo que votan .

Eso si existe una parte mas o menos grande de listillos o listos directamente que saben manipular .

Igual que para que exista corupcion existe el que cobra y el que paga , pero mira por donde los que pagan raramente son juzgados

Puntuación 0
#6