El índice de Bloomberg que engloba las materias primas cae un 30% desde su máximo de junio de 2022. Un retroceso en el que no han participado algunas de las variables conocidas como blandas, al estar relacionadas con la alimentación, que se colocan como las más alcistas del año. Así el jugo de naranja, el azúcar, el cacao, el café y el ganado vivo presentan incrementos medios del 20%.
La razón de su mayor precio está en la pertinaz sequía a nivel mundial, que está pasando factura a la producción de muchos productos agrícolas y ganaderos. Se demuestra así que la falta de lluvias está detrás del encarecimiento que siguen mostrando los alimentos. Un escenario que dificulta los esfuerzos de los bancos centrales por bajar la alta inflación.