
La concesión de crédito flaquea al inicio del año y las cifras del Banco de España lo demuestran. El fuerte avance del euríbor durante el pasado mes de febrero supuso un retroceso interanual de más del 17% en la nueva financiación hipotecaria.
Tampoco fue mucho mejor en el caso de los créditos a grandes empresas, que firmaron en el segundo mes del año una bajada del 37,78% en la comparativa con febrero de 2022. Y es que el mercado está dejando ver los primeros parones en concesión de crédito desde que comenzasen las subidas de tipos de interés hace más de nueve meses, en julio del año pasado.
Unas alzas que achican el negocio crediticio de la banca y ponen en jaque la financiación de familias y empresas en la actual situación de subida de costes.
Relacionados
- Barbero (Ibercaja): La nueva crisis financiera va a ser menos severa y no habrá racionamiento del crédito
- El crédito va a seguir reduciéndose por SVB y Credit Suisse: no hará falta la ayuda de los bancos centrales
- El sector de la recuperación de deuda pide poner en valor su labor como facilitador del crédito