Banca y finanzas

El sector de la recuperación de deuda pide poner en valor su labor como facilitador del crédito

  • Angeco quiere participar en el Observatorio Estatal de Morosidad para contribuir a la cultura del pago

El sector de la recuperación de deuda busca poner en valor su misión como colaborador necesario para ayudar en que fluya la financiación a la economía en las mejores condiciones. "El sector es necesario, necesitamos recuperar el crédito que se concede porque si no no fluye el crédito y las condiciones de nuestros préstamos personales e hipotecario van a ser peores", advirtió hoy el presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (Angeco), Carlos Ruiz Cabrera, durante la jornada "Automatización e Innovación en gestión de deuda" organizado por elEconomista.es en colaboración con la consultora tecnológica Qualco.

Para dimensionar la importancia del sector recordó que Angeco aglutina a 78 operadores o entidades especialistas en la recuperación de deuda, que en 2021 (últimos datos conocidos) gestionaron alrededor de 430.000 millones de euros, en un 80-85% procedente de entidades financieras y el resto de compañías como utilities o telecos.

En banca, unos 200.000 millones corresponde al apoyo a gestión de entidades financieras y en una cuantía similar correspondería a carteras adquiridas a los bancos, que al desalojarlas de balances también realizan un ejercicio de saneamiento.

"Existimos porque queremos representar a industria que se ve tradicionalmente con malos ojos y la verdad es que, yo personalmente, estoy poniendo mucho empeño en hacer una labor divulgativa para que se entienda la bonanza del sector", confió Ruiz Cabrera.

El directivo expuso que la asociación surge además para paliar la falta de regulación existente en España para este ámbito imponiéndose una reglas vía autorregulación, porque "hay que hacerlo bien, hay que hacerlo con una cultura ética, una cultura de cumplimiento y hay que hacerlo con una voluntad de ayudar al de enfrente".

Según reivindicó, las entidades de recuperación de deuda pueden llegar más allá de los bancos con un plan de pagos, negociando con la gente para facilitar el repago, pudiendo "hacer quitas" y evitar, en lo posible, procesos judiciales ejerciendo cierto rol de árbitro o mediador.

En 2021, refirió que el sector ha logrado recuperar 10.500 millones de euros para los clientes de las entidades, bien sean las entidades financieras que contratan sus servicios o los fondos que compran las carteras a los bancos y empresas.

En el empeño de hacer pedagogía con su actividad desveló que Angeco ha tenido conversaciones "al más alto nivel" para participar en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada que prepara la dirección general de apoyo a las pymes por exigencia de la ley de morosidad.

"Creo que la asociación tiene mucho que decir en el mundo de los impagos para divulgar una cultura del pago, que es otra de las cosas que hacen los asociados", agregó, subrayando el interés del sector en contribuir además a desarrollar la educación financiera.

"Tenemos mucho que decir ahí porque estamos en la última milla de la recuperación del crédito, cuando ya el crédito está vencido y todavía hay pugnas entre las empresas para el impago. Al estar en la última milla sabemos lo que ha pasado, tenemos la perspectiva de todo el camino que ha seguido esa persona, y creemos que también podemos aportar para darle cierto toque de profesionalidad al sector", resumió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky