Opinión

Ferrovial: empresas a la fuga

Se veía venir y mucho ha tardado en producirse, pero al final Ferrovial ha sido el primero y desde ámbitos próximos a las altas esferas del mundo empresarial se vaticina ya que no será el único ni el último, porque "llevamos tiempo quejándonos a Hacienda de la increíble presión fiscal que sufrimos y lo fácil que es deslocalizarse", en palabras de un empresario de la construcción. Y aunque oficialmente la decisión de Rafael del Pino de llevar la sede de Ferrovial a los Países Bajos, al tiempo que comenzar a cotiza en EE UU se explica por motivos de "ambición internacional"- que también- la realidad es que en el trasfondo de esta determinación ha pesado también el discurso hostil y las acciones agresivas del Gobierno de Pedro Sánchez contra las empresas, creando un ambiente de falta de seguridad jurídica y un clima perjudicial para el desarrollo de la actividad y la competitividad empresarial.

En un mundo globalizado y en las sociedades democráticas las empresas se mueven y se instalan en función de la rentabilidad y la seguridad de su actividad y sus negocios y más en los países miembros de la Unión Europea donde existe, como principio fundamental, la libertad de personas, mercancías y capitales. Y lo que ha hecho Ferrovial es trasladarse a otro estado miembro de la Unión ante la necesidad de operar bajo un marco de mayor estabilidad jurídica, con mas facilidades para obtener financiación y un clima fiscal más atractivo.

Atractivos estos que, digan lo que digan las demagogias del Gobierno y sus voceros mediáticos no significa falta de compromiso con España ni que vaya a dejar de pagar impuestos por la actividad que desarrolla aquí, que por ciento solo supone en torno al 15% del negocio total de la compañía, mientras que su factura fiscal en el país supera el 55%. Si dejará de tributar el 5% con que España grava a los beneficios obtenidos por nuestras multinacionales en el extranjero. Impuesto este que creó el Ejecutivo de Sánchez y que únicamente existe en nuestro país dentro de la UE.

Donde si puede hacer daño, y mucho, la decisión de Ferrovial es en la imagen internacional de la marca España y en la atracción de las inversiones extranjeras en nuestro país. Porque lo que no han entendido, ni quieren entender en este gobierno socialpopulista es que en un contexto de globalización la obligación de los gobiernos es poner las condiciones necesarias para que el país sea atractivo para los inversores nacionales y extranjeros. Todo lo contrario de lo que hacen aquí Sánchez, Calviño, Díaz, Montero y demás ministros con cambios legislativos continuos y restrictivos para la libertad de empresa y la contratación, además de impuestos a la carta e ideológicos.

Unas políticas económica y fiscal que, viciadas por una malsana perturbación ideológica, penalizan y deterioran la productividad, la competitividad, el emprendimiento y la creación de puestos de trabajo, que se complementan con la demonización que desde el sector podemita del Gobierno, con la imprescindible colaboración del presidente Pedro Sánchez, se hace de los empresarios que son quienes arriesgando su dinero y patrimonio creando empleo y riqueza en el mundo occidental y libre.

No es casualidad, pero si causalidad que España sea el país de la Unión Europea donde más han crecido porcentualmente las declaraciones de bancarrota de empresas desde 2020, un 163% pasando de 3.658 hace tres años a 9.606 al cierre del año pasado. Sólo en el último trimestre de 2022 las empresas españolas han registrado más de 388 declaraciones de bancarrota, un 59,5% más que en el trimestre precedente, mientras que en enero de este año se cerraban más de 170 negocios de autónomos al día.

Claro que esas políticas gubernamentales no son falta de compromiso con España a juicio de Nadia Calviño y sus compañeras del Consejo de Ministros, mientras que lo que a tenor de sus reacciones si parece patriótico, progresista, social y feminista es la presunta trama de corrupción del Tito Berni con sus derivaciones de prostitución y cocaína que tanto recuerdan a otros escándalos también protagonizados por dirigentes socialistas como el del exdirector de la Guardia Civil, Luis Roldán, o los ERE de Andalucía. Será.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Yo más bien diría empresas que ponen sus intereses a buen recaudo, ante la incertidumbre de un gobierno que da señales de agotamiento en los proyectos de preotejer el tejido industrial del que dispone en cuanto a la empresa privada.

Y él señor del Pino toma las de villadiego.y se marcha con el eslogan de más vale tarde que nunca.

Puntuación 42
#1
Forrest gump
A Favor
En Contra

La principal misión de un capitán es proteger barco y tripulación, D, Rafael del Pino como buen capitán solo intenta proteger su barco "Ferrovial" de piratas y corsarios

Puntuación 50
#2
VIO
A Favor
En Contra

El nuevo impuesto denominado, Impuesto para perpetuar la pobreza y fomentar el paro, que la izquierda marxista comunista llama eufemísticamente, Impuesto de solidaridad a las grandes fortunas, es una buena prueba de ello. En España, el miserable tejido empresarial que tenemos, formado en más del 98 por ciento por autónomos, micro pymes y pymes de menos de entre 10 o 20 empleados indica el difícil entorno fiscal en el que viven que les impide desarrollarse y crecer. Pagan el 21 por ciento de IVA de sus ventas que recaudan gratuitamente para el estado, más el 25 si tienen beneficios, y si reparten el 75 por ciento restante entre sus socios, estos volverán a pagar en su declaración personal de la renta hasta más del 40 o 50 por ciento. Además de los correspondientes tributos municipales y autonómicos. Obviamente, también pagan a Hacienda el fututo impuesto anual de la declaración de la renta de sus empleados. En fin, en este infierno fiscal es imposible su crecimiento, de modo que el estado español tiene una de las tasas de paro crónico más elevadas de Europa, unidas a un absentismo laboral desaforado y en constante aumento. Todas las leyes laborales se hacen en contra del empresario, al que se le trata más como un delincuente que como una de las pocas personas que genera riqueza y prosperidad. De ahí que todo el mundo conozca el slogan, ser empresario es un rollo y ser funcionario es un chollo. Hasta el mismísimo Pablito Iglesias ha luchado desaforadamente para sacar plaza de funcionario en la Universidad Complutense, en lugar de demostrar que es capaz de tener arrestos y montar una Pymes para sacar de la pobreza y el paro a 10, 20 o 30 jóvenes desempleados. Esto contando con que la vicepresidenta Nadia Calviño, al corriente de esta gravísima situación, para remediarla ha propuesto hace aproximadamente un año que basta con 1 euro para crear una empresa en notaria. Lo que se calla es que el infeliz que pique el anzuelo ese trimestre tendrá que recurrir a los servicios de una asesoría laboral y otra fiscal, ya que tendrá que hacer la declaración correspondiente de IVA, auténtico laberinto o tela de araña en la que se verá atrapado, como conocen muy bien todos los autónomos y empresarios de micro pymes y pymes de menos de entre 10 o 20 empleados. Resultado, el que puede huye a Andorra, a Portugal o a Holanda, y que les den a los marxistas comunistas que los persiguen a muerte. Allí nadie les hostiga constantemente como ocurre en España. Por tanto, urge hacer una reforma completa en profundidad del ministerio de Hacienda, autentico martillo de empresa y, en última instancia, responsable del paro y del atraso empresarial que sufrimos, al igual que se debe hacer con el de Trabajo e Industria. Los tres ministerios, dirigidos por funcionarios muy bien preparados pero que desconocen por completo las necesidades de las pymes, ya que nunca han tenido ninguna, son incapaces de dar una solución a sus gravísimos problemas, y así nos va. Al igual que Ferrovial, todas las empresas que pueden se dan a la fuga. Aquí se quedan las que no pueden hacerlo, malviviendo sin ninguna posibilidad de crecer. Si a una empresa no se le permite ganar dinero, no vale la pena montarla. Se vive mejor de funcionario.

Puntuación 44
#3
Juan
A Favor
En Contra

Recuerdo una frase que decía mi madre "la sartén le dice a la alcuza, retírate que me ensucias". Viene a cuento la frase en función del comentario del Sr. Triper con respecto a la corrupción que tanto le ofende cuando viene de según de qué políticos se trate. De lo del presidente de la audiencia nacional y sus audios en la Kitchen es aceptable, eso no es corrupción claro. La sartén y la alcuza sr.Triper. Y en cuanto a la fuga de Ferrovial (empresa para la que trabajé algunos años y sé de que hablo) es lo de siempre" primero la cartera y luego la patria". Lo estrecho para ti y lo ancho para mi sr. Triper. Esa frase también es mi madre.

Puntuación -26
#4
¿¿??
A Favor
En Contra

a mi lo de este pel pino me parece muy feo.

Puntuación -43
#5
Voxer
A Favor
En Contra

Que se vayan las grandes empresas españolas es lo menos que se merece este gobierno

Puntuación 29
#6
plenilunio
A Favor
En Contra

En Cuba, en Venezuela, en Rusia... tampoco quedan demasiadas empresas.

El Comunismo y la Tiranía lo pudren Todo.

Puntuación 38
#7
Nicaso
A Favor
En Contra

Europeos para recibir subvenciones y ayudas varias y el más puro nacionalismo para el resto. Hace bien Ferrovial en ir a donde mejor calienta el Sol y no estar aquí aguantando todos los improperios que le quieran lanzar. Por otro lado, las empresas son de sus accionistas y no del Estado, así que sus dirigentes tienen que velar por sus legítimos dueños. El Estado mal veló por los accionistas del B. Popular y nos dejó, al menos a mi, a la luna de Valencia con un patrimonio invertido a cero patatero.

Puntuación 26
#8
A mi plin yo duermo en Pikolin
A Favor
En Contra

A ver si os enteráis que el tal Del Pino, no se va a Holanda si no a Abu Dabi, siguiendo los pasos del emérito.

Puntuación -31
#9
Usuario validado en elEconomista.es
el Teo
A Favor
En Contra

¿Tú lo venías venir Triper? ¿Eres visionario? Anda y que te den, "periodista económico".

Puntuación -8
#10
john
A Favor
En Contra

Como se suele decir, y si no te gusta, ahí está la puerta.

Y se forma una estampida.

Y nadie será responsable.

Y nadie dimitirá por la sopa boba.

Puntuación 15
#11
Aristóteles
A Favor
En Contra

R.del P.es un TRILERO

Puntuación -10
#12
Delincuencia economica organizada impune
A Favor
En Contra

Delincuencia economica organizada impune .. Se quedan con las millonarias subvenciones publicas .. con las multimillonarias licitaciones y contrataciones publicas sin la minima transparencia y no pagan un centimo de impuestos

Puntuación -12
#13
No pagan impuestos desde el año 2020 especuladores y delincuencia economica
A Favor
En Contra

No pagan impuestos desde el año 2020, especuladores y delincuencia economica

Puntuación -10
#14
Solo son españolas para saquear las arcas publicas
A Favor
En Contra

Solo son españolas para saquear las arcas publicas con sus estafas y sin pagar un centimo de impuestos

Puntuación -13
#15
Txus
A Favor
En Contra

Luego el mejor comentario el de su compañero de guardería que robo un paquete a la profesora y se le fumo entero en el recreo una de tres fuma tabaco mezclado o chupa cartones con gotitas o fue a la guardería en Pekín y su compañero era fu man chu porque fumarte 20 pitis en 30 min sale a minuto y medio cada piti y eso no lo fuma ni el más empedernido

Puntuación -6
#16
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Que va #15 vote a los gays, como tú padre, ya que nos van a dar por culo que nos den profesionales. ; )

Puntuación -5
#17