Opinión

El posible efecto dominó de Ferrovial

Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y su filial en Holanda. Una operación que supondría el traslado del domicilio fiscal de la compañía a Países Bajos. Con ello, la constructora ahorraría el 5% que ahora debe pagar en nuestro país de los beneficios que percibe a través de los dividendos recibidos por sus filiales.

También podría propiciar que algunos de sus ejecutivos esquivara el impuesto a los mal llamados ricos si cambia su residencia fiscal. La multinacional española se convierte así en la primera en materializar la amenaza de irse cuando se introdujo la tasa sobre los beneficios fuera en 2021. Además, esto podría generar un efecto dominó que amenaza con llevar a otras firmas, como bancos y energéticas, a trasladarse a otros países de la UE, para evitar el impuestazo. El Ejecutivo debe darse cuenta que está jugando con fuego por su desmedido afán recaudatorio.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guille
A Favor
En Contra

"Los negocios son un buen juego. Un máximo de competición y un mínimo de reglas. Se puntúa con dinero". Bill Gates

Es una mala noticia y no solo para el Gobierno de España, es una decisión que dado el tamaño y la calidad de empresa de la que se trata, habrá estudiado con prudencia el traslado de sede ¿Reacciones? Pues aparte de ver en los foros muchas opiniones fuera de tono que da a conocer que la posición del "Presidente Sánchez y su Gobierno" se está deteriorando bastante rápido, los errores están siendo de bulto,, entrando un poquito a fondo a pesar de que las trompetas de triunfo de los Ministros suenan estruendosas, está ocurriendo lo que ya se anticipaba en estos foros, la inflación y sus consecuencias han tumbado muchos gobiernos; aparte de esto "el aviso" es para que se escuche detenidamente, la presión fiscal está haciendo "daño" a mucha clase media trabajadora, pensionistas, pequeños y medianos empresarios, autónomos Etc. etc. etc. fuera de las "ayudas" por no ser. según el criterio del Gobierno "vulnerables", la inflación campa a sus "anchas" y eso no será gratis. La critica de la Ministra parece algo fuera de lugar, que vigile "otros sectores" que pueden coger las de "Villadiego", no solo ante los impuestos sino ante el deterioro, que se va a producir, inevitablemente, con la escala del BCE en la economía, el parón a meses vista, va a "paralizar" a muchos inversionistas, de aquí y de otros aledaños, Ojito que la "guerra" cada vez aprieta más y, mucha clase política está en la inopia demasiado ensimismado en los tanques y en los "próximos" pedidos de Biden y de Zelenski, podemos terminar "hasta el cuello".

Puntuación 0
#1