
El emprendimiento español tiene acento andaluz. Así lo han confirmado los datos de cierre de año de afiliación de trabajadores por cuenta propia al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que han puesto de relieve que Andalucía ha ganado casi 2.000 autónomos en 2022, frente a la pérdida de 1.204 autónomos registrada en el conjunto de España.
Si algo está claro es que, pese a los azotes que ha vivido la economía española en 2022, Andalucía ha aguantado mejor la situación de crisis que el resto de España y esto bastante ha tenido que ver que el gobierno regional haya apostado por eliminar trabas, trámites, reducir impuestos y darle facilidades al tejido empresarial.
Aliviar el tejido empresarial es sinónimo de apostar por el empleo y por la economía de una región. No obstante, no hay que perder de vista que los costes y las materias primas siguen aún por las nubes y ponen en serio riesgo la continuidad de la ya complicada situación por la que están atravesando muchos autónomos.
Encuesta de ATA
Estos son algunos de los principales resultados que se extraen de una encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA a autónomos entre el 8 y el 16 de diciembre de 2022 sobre la previsión que tienen respecto a sus negocios de cara a este año que acaba de comenzar y sobre cómo se están viendo afectados por la situación que estamos atravesando.
Las perspectivas de futuro de muchos trabajadores autónomos no son halagüeñas de cara a los próximos meses. De hecho, sólo el 20% de los trabajadores por cuenta propia cree que su negocio crecerá en 2023, frente al 66,6% que piensa que su negocio no mejorará durante este año. Sobre la economía en general, casi el 50% ve una tendencia negativa de cara a este año y un 25,3% una tendencia muy negativa.
Preguntados sobre el empleo, casi el 13% de los encuestados afirmó que pretende disminuir su plantilla a lo largo de este año, frente a un 40% que espera no hacer ningún cambio y casi un 4% que pretende contratar. La incertidumbre se ha implantado en casi el 10% de los encuestados, que desconoce cómo evolucionará su negocio.
"Es el momento de apostar por el emprendimiento, de dejar de demonizar la figura del empresario"
Durante el año pasado, la subida de los precios de los carburantes, los impuestos y el coste de las materias primas han sido las principales losas que han puesto seriamente en riesgo la continuidad de muchos negocios. Si la situación no cambia de rumbo, el 65% de los autónomos afirmó que tendrá que subir los precios en 2023.
Es el momento de dar certezas a las incertidumbres de apostar por el emprendimiento, de dejar de demonizar la figura del empresario y de quitar las piedras del camino a los autónomos, porque son el verdadero motor de la economía de nuestro país y Andalucía lo sabe bien. Esperamos que el ejecutivo andaluz no pierda la perspectiva este año y siga apostando por nosotros.