Opinión

Peligroso retraso en los fondos Next Generation

El Gobierno solo ha ejecutado de modo efectivo 6.900 millones de los Fondos Nex Generation EU en 14 meses. Se trata de una cifra a todas luces exigua considerando las expectativas que el Ejecutivo había levantado a través de sus propios Presupuestos, en los que se provisionó 26.000 millones solo en 2021.

 El dato también refleja que la mayor parte de esta ayuda europea lanzada con el objetivo de impulsar la recuperación post-Covid no ha llegado a la economía real. A lo largo de las jornadas dedicadas al análisis de la gestión de los fondos realizadas por elEconomista, las CCAA ya alertaron de retrasos, de nula equidad en el reparto y de la falta de un plan definido. Los ejecutivos regionales también se quejaron de excesiva rigidez, ya que el Gobierno marca de antemano el destino de la ayuda. Esto reduce su efectividad al no adaptarse a la problemática de las empresas en cada CCAA. A la vista está que, lejos de solucionarse, la burocracia y la falta de transparencia siguen siendo los problemas principales que impiden a las empresas acceder a los fondos. Es por ello necesario que el Ejecutivo agilice la distribución de los fondos europeos y sea transparente en el reparto. También es clave que el Gobierno y las CCAA (el 50% de las ayudas ya está en sus manos) eliminen las trabas administrativas que demoran la aprobación de, por ejemplo, los Pertes.

La burocracia y la politización provoca que la ejecución real de la ayuda europea sea aún inferior a 7.000 millones

En definitiva, resulta imprescindible acelerar la gestión para que las empresas puedan justificar antes del fin de 2026, que es el tope marcado por Bruselas, en qué han utilizado las ayudas. Sin estas mejoras en la gestión se corre el serio riesgo de repetir el fracaso de las ayudas del Gobierno para pymes y autónomos de marzo 2021 y haya que devolver el dinero a Europa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments