Opinión

Claves empresariales. La inflación sigue sin dar tregua. La precariedad laboral no puede ocultarse

Sin tregua en el alza de la inflación

El INE confirma que la inflación siguió disparada durante el mes de agosto en España. Es cierto que el incremento del 10,5% supone un retroceso de tres décimas respecto a la subida de julio. Pero se trata de una caída leve generada solo por el descenso de los carburantes. Con todo, el problema es que la tasa subyacente, que descuenta la volatilidad de la energía y los alimentos frescos, escaló tres décimas hasta alcanzar el 6,4%, su nivel más alto desde 1993. Este incremento, unido al hecho de que en la mitad de las comunidades autónomas el IPC ya supera el 11%, deja patente que la pronosticada tregua de los precios en agosto no ha llegado. Muy al contrario, todo indica que la inflación seguirán al alza, lo que ahondará el problema que genera en los presupuestos familiares y en las empresas. El consumo será el gran damnificado del alza sin freno que el IPC muestra.

La precariedad laboral no puede ocultarse

La duración media de los contratos temporales cayó en agosto a los 39 días, su mínimo para el mes de toda la serie histórica. Pese a las promesas del Gobierno de que la reforma laboral frenaría la desproporcionada rotación en España, aún afecta a más de la mitad de los nuevos empleos firmados, y lo hace con una intensidad mayor que hace un año. El fin de los contratos por obra y servicio ha reforzado el peso de los eventuales por circunstancias de la producción, cuya duración cae aún más, a los 31 días. Esto evidencia que la precariedad no puede ocultarse con trucos estadísticos y exige verdaderas políticas económicas que impulsen el trabajo de calidad.

Adecuada estrategia multicanal de Makro

Makro cerró el pasado año con ventas de 1.097 millones, cifra que pretende impulsar hasta los 1.500 millones en 2022. Una de las estrategias de la compañía para alcanzar ese ambicioso objetivo pasa por duplicar su presencia en España en los próximos cinco años, con la apertura de hasta siete nuevas plataformas logísticas y cuatro tiendas. Además, el distribuidor mayorista también impulsará su estrategia multicanal en el que el entorno digital tiene especial relevancia. De hecho, la empresa prevé que su tienda online aumente su peso sobre las ventas hasta el 40% frente al actual 25%. Sin duda, esta adecuada modernización de Makro aumenta sus opciones de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky